19 años dándole poder a las mujeres inmigrantes

La Conferencia Anual de la Red Internacional de Mujeres en Solidaridad que se celebra cada marzo en la Casa del Estado en Boston desde hace 19 años

Haciendo historia. La Conferencia Anual de la Red Internacional de Mujeres en Solidaridad que se celebra cada marzo en la Casa del Estado en Boston desde hace 19 años va a tener un impacto diferente por las nuevas políticas migratorias que han sembrado el miedo en la comunidad inmigrante. «El poder de la narrativa de las mujeres inmigrantes va a estar dirigido a reclamar una reforma migratoria amplia», según dice Magalis Troncoso, una de las más reconocidas activistas latinas, directora del Centro de Desarrollo Dominicano, quien lanzó este gran evento hace casi dos décadas para defender los derechos de la mujer inmigrante.

Cada marzo, Massachusetts se une al resto del país para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer, un momento para reconocer las contribuciones vitales de las mujeres en la historia y la sociedad contemporánea, pero este año «la preocupación por las anunciadas deportaciones masivas nos toca a todos y es momento de elevar nuestras voces», subraya la activista.

La 19ª Conferencia de Mujeres de Massachusetts que se realizará el viernes 28 de marzo, desde las 9:00 de la mañana a 12 del mediodía, se centrará en el tema «Construyendo el poder de la narrativa: mujeres inmigrantes». La conferencia tiene como objetivo amplificar las voces de las mujeres inmigrantes y resaltar sus diversas experiencias, desafíos y logros.

La reconocida activista espera que se unan a la conferencia la gobernadora Maura Healey, la alcaldesa Michelle Wu, los Representantes estatales latinos Frank Morán y Estela Reyes, así como los concejales latinos de Boston Julia Mejía, Enrique Pepén, Henry Santana, de Lynn, Obed Matul, entre otras autoridades locales y estatales. «Nos gustaría también contar con la presencia del alcalde dominicano de Lawrence, Brian DePeña y de todos los concejales latinos. Es hora de unirnos para reclamar una reforma migratoria», dice Troncoso.

Discriminación y abuso laboral

La discriminación y el abuso laboral son problemas graves que enfrentan muchas mujeres inmigrantes en Estados Unidos.

«La discriminación puede manifestarse de diferentes formas, desde insultos y acoso verbal hasta oportunidades laborales desiguales o salarios más bajos para trabajos similares. Lamentablemente, estas mujeres a menudo tienen miedo de denunciar estos abusos por temor a perder su trabajo o enfrentar represalias».

«El abuso laboral puede ir desde sobrecargas de trabajo hasta castigos injustos. En algunos casos, se convierte en violencia física o psicológica. Las mujeres inmigrantes pueden ser blanco de este tipo de abuso debido a su estatus migratorio, ya que sus empleadores pueden aprovecharse de su vulnerabilidad», según explica Magalis Troncoso.

¿Por qué es importante esta conferencia?

Las mujeres inmigrantes a menudo enfrentan desafíos únicos, como barreras lingüísticas, discriminación y aislamiento, que pueden obstaculizar su capacidad para prosperar en sus nuevas comunidades.

La conferencia sirve como una plataforma para que estas mujeres compartan sus historias, encuentren apoyo y creen un sentido de pertenencia.

¿Qué esperar de la conferencia?

La conferencia contará con una variedad de oradores, talleres y paneles de discusión que cubrirán temas como:

  • Emprendimiento: Cómo las mujeres inmigrantes están iniciando negocios y contribuyendo a la economía de Massachusetts.
  • Liderazgo: El papel cada vez mayor de las mujeres inmigrantes en el gobierno, la defensa y el servicio comunitario.
  • Justicia social: Abordar temas como la violencia de género, la reforma migratoria y la equidad en la atención médica.
  • Bienestar: Priorizar la salud mental y emocional de las mujeres inmigrantes.

¿Cómo participar?

La 19ª Conferencia de Mujeres de Massachusetts es un evento que facilita que personas de todo el estado participen. Las inscripciones ya están abierta y las entradas se pueden comprar en línea.

La conferencia es solo un evento en una serie de celebraciones del Mes de la Historia de la Mujer en Massachusetts. Muchas organizaciones y comunidades locales están organizando eventos para reconocer y honrar a las mujeres, incluidas las mujeres inmigrantes. Estos eventos ofrecen oportunidades adicionales para aprender sobre sus historias, celebrar sus logros y apoyar sus esfuerzos para construir vidas mejores para ellas y sus familias.

Para obtener más información consulte los siguientes recursos:

Página web de la Conferencia de Mujeres de Massachusetts: https://www.maconferenceforwomen.org/

Sitio web del Mes de la Historia de la Mujer: https://www.womenshistorymonth.gov/