Terremoto en Puerto Rico, Boston está contigo

 

14 terremotopuertorico04

El terremoto se registró a las 2:24 hora local cuando la población dormía. Se han registrado una serie de movimientos de menor intensidad, el mayor de magnitud 6.

Terremoto de magnitud 6.4 causó cuantiosos daños y su epicentro se localizó al sur de Puerto Rico, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades reportaron solo un muerto.

Solidaridad y unión. Una nueva tragedia sacude a Puerto Rico. Un terremoto de magnitud 6.4 grados con epicentro en el sur de la Isla causó cuantiosos daños y por lo menos un muerto, según informan las autoridades. Se registraron derrumbes de edificios en las localidades cercanas al epicentro y gran parte de la isla sufrió el corte del suministro eléctrico. Un hombre murió en la localidad de Ponce.

Las autoridades de la isla advierten que durante los próximos días continuarán los temblores.

«Esta es una nueva desgracia que nos toca a todos, son fuerzas que nos están haciendo daño y que no podemos evitar, primero fue el huracán María que destruyó gran parte de la Isla y ahora este terremoto de incalculables consecuencias», dice Jaime Rodríguez, reconocido activista y veterano puertorrqueño que vive en Boston y que no hace mucho regresó de la Isla después de estar casi dos meses.

«Nos tenemos que mantener pidiéndole a Dios que alumbre nuestro camino y nos proteja y nos cuide», anota Rodríguez.

14 terremotopuertorico2 1

Este sismo ocurrió el 7 de enero apenas un día después de que un temblor de magnitud de 5,8 se sintiera en gran parte de la isla, incluyendo la capital, San Juan.

«Hace mucho tiempo que esto no sucedía en Puerto Rico, pero se han estado registrando temblores que son señales de otra cosa, es importante darnos cuenta de lo que está pasando y pedirle a Dios que nos cuide», dice Rodríguez.

El terremoto también afectó a otros países como las Bahamas, Islas Vírgenes, Dominica, República Dominicana y Haití.

Desde el 28 de diciembre Puerto Rico y sus alrededores han estado viviendo una actividad sísmica que los expertos califican de «inusual», con más de 1.800 eventos registrados.

Dentro de esa intensa actividad, el sismo más fuerte fue de una magnitud de 6,4, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

A este terremoto ocurrido a las 02:24 hora local le han seguido una serie de movimientos de menor intensidad, el mayor de magnitud 6.

¿Por qué los temblores?

«Puerto Rico está rodeado de características geológicas que son favorables para que ocurran eventos sísmicos», le dice a BBC Mundo Alberto López Venegas, investigador de la Red Sísmica de Puerto Rico.

La isla está ubicada dentro de una zona sísmica en la que dos placas tectónicas mayores interactúan entre sí. En el norte está la placa norteamericana y por el sur está la placa del Caribe.

«No sabemos exactamente cuándo va a parar esto, ni si este ultimo evento es el más grande que se iba a liberar», dice el profesor López.

¿Qué sigue?

López afirma que no es usual que en menos de dos semanas se registren 1.800 sismos.

«Estamos viendo una activación que probablemente no volvamos a ver en los próximos 500 o 1.000 años», concluye López.

Testimonio del terremoto

«Fue espantoso, una desgracia tras otra cuando la Isla supuestamente está bendecida por Dios, el terremoto nos sacó violentamente de la cama», dice Tony Molina, reconocido activista en Boston y veterano puertorriqueño, quien viajó el fin de semana último con su esposa Lucy a Puerto Rico para darle cristiana sepultura a su ser querido.

«El domingo enterramos a la madre de mi esposa y desde que llegamos el viernes 3 de enero, la tierra no paró de temblar, eran movimientos pequeños creando en la población un ambiente de temor y zozobra hasta que ocurrió el terremoto de 6.4 que destruyó muchas viviendas y ahora existe la amenaza de otro sismo de 8.3 grados», reflexiona Molina.

Tony y su esposa regresan en los próximos días a Boston dejando a un Puerto Rico sin energía eléctrica. «Las comunicaciones están muy malas y Lucy no ha podido comunicarse con su hermano en el sur», anota.

Puerto Rico que aún no se recobra del huracán María vive «momentos difíciles y lo que le pedimos a papa Dios es piedad».