Beneficios de desempleo por coronavirus. Esto es lo que necesitas saber

DESEMPLEO CLAIM 1

La ayuda está en camino para los trabajadores que han perdido sus empleos y para las empresas que luchan por abrirse camino en esta crisis originada por el coronavirus, pero muchos todavía tendrán que esperar para solicitar beneficios.

El dinero ha sido autorizado, pero los procedimientos reales aún no se han reducido para algunos de estos programas.

Según la Ley federal de $ 2.2 billones, los trabajadores independientes y los empleados contratados ahora podrán acceder a los beneficios de desempleo.

Asistencia de nómina

Las pequeñas empresas podrán solicitar ocho semanas de asistencia de nómina de hasta $ 10 millones a través del programa de protección de cheques de pago, un anticipo de préstamo por desastre por daños económicos de $ 10,000 o un préstamo completo de hasta $ 2 millones.

«La gente definitivamente debe registrar sus reclamos para que puedan recibir beneficios retroactivos»

«Si no registra su reclamo, es posible que no reciba beneficios».

Desde el viernes 3 de abril, las pequeñas empresas pueden ya solicitar el programa de protección de cheques de pago a través de bancos locales.
En el caso de los contratistas independientes y los trabajadores independientes pueden presentar su solicitud desde el martes 7 de abril.

Más beneficios

La Ley CARES agrega 13 semanas de beneficios a las 26 semanas tradicionales, más $ 600 adicionales por semana en beneficios federales por hasta cuatro meses.

Los funcionarios están pidiendo a quienes trabajan por cuenta propia que esperen para presentar hasta que el estado obtenga más orientación sobre cómo procesar sus reclamos.

Las personas pueden solicitar beneficios de desempleo a través del sitio web del estado, mass.gov.

Efectivamente en China hay un control poblacional inédito con 200 millones de cámaras de vigilancia, capaces de captar hasta los lunares en el rostro de las personas, tal como ocurre en Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwan, «donde no existe crítica ante la vigilancia digital o el big data», pues hay «un motivo cultural» que lo permite.