“Por amor a la vida” Extraordinaria campaña del Centro de Desarrollo Dominicano

8 poramoralavida1

Llevan seis meses ayudando con comida y mascarillas a familias inmigrantes en los diferentes vecindarios de Boston, especialmente indocumentadas.

Gran labor. Jamaica Plain, uno de los distritos de Boston con una gran presencia Latina, muchos de ellos dominicanos, se ha convertido en el centro de operaciones de una campaña denominada “Por amor la vida” que ya lleva seis meses ayudando a “nuestros vecindarios que han sido devastados por el COVID-19, principalmente nuestras comunidades inmigrantes y de color”, según dice Magaly Troncoso, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Dominicano que está al frente de la campaña.

Con el apoyo de muchos voluntarios, principalmente mujeres, el Centro ha ayudado hasta la fecha a más de 3,000 familias con cajas de alimentos y “vamos a seguir haciéndolo porque todavía son muchas las familias que están pasando por momentos difíciles por la pandemia del coronavirus que los ha dejado sin trabajo y sin ningún estímulo económico del gobierno porque muchos de ellos no tienen documentos”, anota la reconocida activista dominicana.

“En lo que va de esta pandemia ha quedado demostrado que los más afectados hemos sido los inmigrantes y las personas de raza negra y estamos pidiendo a las autoridades más apoyo y consideración”, señala Troncoso.

“Lo que también estamos haciendo es concientizando a nuestra gente para que entienda que debemos respetar y seguir todos los protocolos de salud como mantener la distancia y el uso de las mascarillas. Por amor a la vida conserva la distancia, por amor a la vida conserva a tu familia”, subraya.

Ubicadas frente a la Green Station en Jamaica Plain, Magaly Troncoso y todas las voluntarias entregan también mascarillas a todas las personas que transitan por el lugar como una forma de llamar la atención respecto a la necesidad de cubrirse la boca y la nariz en estos tiempos de pandemia.

8 poramoralavida2

“Llevamos ya seis meses ayudando a las comunidades inmigrantes gracias a los fondos que nos ha dado la ciudad de Boston a través del Fondo de Resiliencia, estamos muy agradecidos por esa contribución que nos ha permitido hacer mucho en tan poco tiempo”

“Estamos en todos los vecindarios de Boston y con el apoyo de unos 20 líderes entregamos alimentos, una tarjeta de 400 dólares que se hace a través de la Alianza de las trabajadoras del hogar y estamos dando también 300 dólares para las personas sin documentos para que puedan pagar la renta”, explica Troncoso.

El Centro también está desarrollando una campaña de apoyo a las trabajadoras del hogar que, según dice Magaly Troncoso, “son trabajadores esenciales que han dado su trabajo cuidando a nuestros ancianos y corriendo el riesgo de infectarse, deben ser consideradas como trabajadoras esenciales al igual que las asistentes de enfermera”.

Fátima Valette, Margarita Jiménez, Johanna Ruiz, Marina Mackinney, Liliana Sánchez, entre otras voluntarias, expresaron sentirse identificadas con la campaña “Por amor a la vida” y que pese al temor a contagiarse han seguido ayudando a la gente que lo necesita en los diferentes vecindarios de Boston.