La Columna de Max: El COVID-19 y la educación ¿Otro año escolar perdido?

2 escolar

Por Máximo Torres

2 max p2 1

A escasos días del inicio del año escolar, Latinos for Education, una organización educativa nacional sin fines de lucro, ha publicado un descarnado informe bajo el título “Educación Latina en el tiempo de COVID”. El informe hace revelaciones impactantes, la pandemia ha acentuado la disparidad educativa que hay con respecto a nuestros estudiantes latinos, hay preocupación por la pérdida de aprendizaje y lo más grave es el deterioro de la salud mental del 47 por ciento de nuestros niños latinos.

Esta cifra es alarmante y, según me decía Lorena Lopera, directora ejecutiva de Latinos for Education, “nuestros niños necesitan primero sanar para continuar aprendiendo”.

Los latinos representan casi el 25% de los niños en edad escolar y para el 2050 se convertirán en un tercio de la población de Estados Unidos. Sin embargo, la equidad educativa aún está fuera del alcance de 5.4 millones de estudiantes latinos, según dice la organización.

El informe señala que “el COVID-19 está diezmando a la comunidad latina. Los latinos experimentan tasas más altas de infección, mortalidad, pérdida de empleo y barreras para acceder a la educación. Disparidades que han existido durante mucho tiempo para los estudiantes latinos y familias de color y que se han exacerbado por el coronavirus”.

Según el Instituto Gaston, “el 12.3% de la población del estado de Massachusetts es latina, pero representa el 30% de todos los casos de COVID-19”.

Sin lugar a dudas, “el impacto de esta pandemia ha dejado una marca innegable con efectos duraderos en la comunidad latina y en particular en nuestros niños”.

El informe contiene también datos de una encuesta en español que se hizo entre padres de familia a medida que COVID-19 comenzó a desvelar las desigualdades sistémicas que ya existían dentro del sistema educativo. El 46% de las familias encuestadas expresó su preocupación sobre la pérdida de aprendizaje seguida de un 19% que dijo estar preocupado por la calidad del aprendizaje virtual.

La pandemia puso de relieve y exacerbado la brecha digital y el acceso de los estudiantes latinos a la tecnología y al Wi-fi, según el informe.

Sin lugar a dudas, el año escolar que terminó con seis meses de educación remota fue un año virtualmente perdido para muchos estudiantes latinos. Muchas familias no tuvieron acceso a la tecnología, equipo, acceso a Internet, ni acceso a libros y otros materiales educativos.

Se inicia un nuevo año escolar con muchas interrogantes y con una gran incertidumbre y temor por el coronavirus. Hay mucha preocupación y, según me decía Lorena Lopera, “en absoluto, nuestros estudiantes latinos han perdido y lo preocupante es que estamos ya para empezar el nuevo año escolar y no podemos asegurar que nuestros niños tengan acceso a computadoras y al internet”. ¿Otro año perdido?

¡Sigamos cuidándonos!