Convención remota: de lo virtual a la realidad educativa

12 realidad

El nuevo año escolar comienza con una nueva realidad, con un diagnóstico de Latinos for Education que es una organización sin fines de lucro con sede en Boston que exacerba las disparidades educativas ya existentes para “nuestros estudiantes” en estos tiempos de pandemia del coronavirus.

En una convención virtual en la que participaron líderes educativos y comunitarios locales, Latinos for Education con su directora ejecutiva Lorena Lopera puso a discusión el impacto único de la pandemia en los estudiantes latinos y sus familias en Massachusetts.

Creando líderes latinos en educación, Latinos for Education discutió con expertos locales cómo el COVID-19 ha impactado de manera única a los estudiantes y familias latinos en el Commonwealth.

Comprometiéndose a identificar soluciones a nivel regional para garantizar un impacto positivo a largo plazo en la comunidad Latina, Latinos for Education incluyó en la convención virtual temas como el deterioro de la salud mental de los estudiantes, el acceso a la tecnología, el aprendizaje perdido, acceso a servicios no educativos y exacerbación de las desigualdades del sistema. Los problemas planteados y priorizados también fueron la base de una agenda de políticas educativas para los latinos.

“Nos hemos unido fuerzas para analizar, informar y expandir colectivamente el discurso sobre cómo la pandemia está afectando a nuestra comunidad”, dice Lorena Lopera que tuvo también como moderadora de la convención a Celina Miranda, directora ejecutiva del grupo de trabajo de Hyde Square Task Force.

También participaron Judith García, concejal de la ciudad de Chelsea, Mariel Novas, Subdirectora de Asociaciones y Compromiso para Massachusetts, The Education Trust, y Marta T. Rosa, Asesora Estratégica Senior, In Pursuit of Equidad, responsabilidad y éxito.

La organización está movilizando una red de expertos y líderes educativos para garantizar que la voz de los estudiantes y las familias no solo se escuche, sino que se tengan en cuenta en la toma de decisiones en las escuelas, las comunidades y las instituciones educativas en todo los Estados Unidos.