Latinos for Education y el Comité de Educación de Massachusetts, destacan las disparidades tecnológicas y educativas que afectan a los estudiantes latinos.
La sesión informativa legislativa presentó intervenciones para proporcionar acceso al internet y tecnología a los estudiantes latinos en Massachusetts durante COVID-19.
Latinos for Education se unió con la representante de Massachusetts Alice Hanlon Peisch y el senador Jason M. Lewis, copresidentes del Comité Conjunto de Educación, para discutir los problemas que enfrentan los estudiantes latinos en Massachusetts durante la pandemia de COVID-19. Acompañados por Tech Goes Home, Latinos for Education brindó a los legisladores soluciones para cerrar algunas de las brechas de oportunidades en la educación que continúan exacerbando a medida que las escuelas trabajan para adaptarse a la pandemia.
“Los estudiantes latinos están experimentando una pérdida de aprendizaje a tasas más altas que sus compañeros, tienen menos acceso a servicios de apoyo que pueden abordar su salud social y emocional, y enfrentan brechas en el acceso a la tecnología”, dijo Amanda Fernández, cofundadora y CEO de Latinos for Education. «COVID-19 ha acelerado la necesidad de brindar nuevas soluciones innovadoras a estas brechas de oportunidades y necesitamos que los miembros de la Legislatura del Estado de Massachusetts trabajen juntos para que todas las familias de Massachusetts obtengan dispositivos y acceso al internet inmediatamente».
“Más de 468,000 hogares en el Commonwealth no tienen acceso a una computadora, mientras que más de 390,000 no tienen una suscripción de Internet en el hogar”, dijo Dan Noyes, Co-CEO de Tech Goes Home. “Estas divisiones afectan todo, desde el avance académico hasta las oportunidades económicas y el acceso a la telesalud durante una pandemia global, lo que hace que la brecha digital sea un problema crítico de justicia social a medida que más y más de nuestro mundo se mueve en línea, es imperativo que trabajemos con los legisladores para garantizar acceso a la tecnología y alfabetización digital”.
La sesión, titulada “El impacto de COVID-19 y la brecha digital en el estado de la educación latina” se centró en las brechas en el acceso a la tecnología y la banda ancha durante el aprendizaje a distancia. Actualmente, 2,700 estudiantes en Boston no tienen acceso a Internet confiable en un momento en que continuará el aprendizaje a distancia.
“La pandemia de COVID-19 ha amplificado las disparidades de recursos y acceso que enfrentan las comunidades minoritarias en todo el Commonwealth, incluyendo los estudiantes latinos”, dijo el Representante Peisch (D-Wellesley). “Habiendo sido los más afectados tanto por la pandemia como por la recesión económica subsiguiente, es fundamental redoblar los esfuerzos para ayudar a estos estudiantes y sus familias a acceder a la educación de la más alta calidad posible. La Legislatura sigue comprometida a trabajar con grupos como Latinos for Education para garantizar que se satisfagan las necesidades de estos estudiantes y sus distritos escolares ”.
“Todos los niños en Massachusetts merecen acceso a educación pública equitativa y oportunidades educativas, y durante el año pasado, la pandemia de COVID-19 ha resaltado y aumentado los desafíos de tecnología, accesibilidad y equidad, especialmente para los estudiantes y las comunidades de color”, dijo el Senador Jason Lewis, Presidente del Senado dela Comisión de Educación. “Agradezco a Latinos for Education por su trabajo al destacar y abordar los desafíos de equidad en la comunidad latina de Massachusetts y espero trabajar en estrecha colaboración con ellos y otras partes interesadas para hacer que una excelente educación pública esté disponible para todos”.
Latinos for Education habló sobre la necesidad del acceso al internet en las comunidades latinas basándose en su encuesta de 288 familias latinas, donde el 21% indicó que el acceso a la tecnología era su mayor necesidad para apoyar la educación de sus hijos, y que el 46% notó que sus hijos estaban experimentando una pérdida de aprendizaje. Como resultado de esta encuesta, Latinos for Education lanzó #TechParaTodos, una campaña de política y defensa para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los dispositivos y la tecnología que necesitan para tener éxito.
Los panelistas en la sesión incluyeron:
Representante Alice Hanlon Peisch, presidenta del Comité Conjunto de Educación
El senador Jason M. Lewis, presidente del Comité Conjunto de Educación
Amanda Fernandez, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva, Latinos for Education, Miembro de la Junta, Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts
Lorena Lopera, directora ejecutiva de MA, Latinos for Education
Manny Cruz, Director de Abogacía, Latinos for Education, Miembro de la Junta Comité Escolar de Salem
Jeffrey Sánchez, ex presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Massachusetts, actual asesor principal de Rasky Partners
Daniel Noyes, codirector ejecutivo de Tech Goes Home
Theodora Higginson Hanna, codirectora ejecutiva, Tech Goes Home
Una grabación de la sesión informativa está disponible aquí: https://youtu.be/kIxWpS59Vus