Para El Mundo Boston y Tufts Health Plan es un orgullo poder reconocer a los héroes locales de nuestra comunidad, los que durante esta pandemia por el Covid-19 hacen historia con su árduo esfuerzo y dedicación.
Queremos reconocer a nuestros héroes porque gracias a su trabajo hemos salido adelante. El solo hecho de verlos hacer su labor sin desfallecer, en estos momentos que han sido los más difíciles, nos han servido de ejemplo y de inspiración.
No ha sido fácil, pero gracias a ellos todo ha sido mejor.
Estas páginas están dedicadas a todos aquellos que arriesgaron su vida gracias por su trabajo, a los policías, bomberos, profesores, lo que laboran en las salas de emergencia, al personal de limpieza, a quienes nos abastecen con comida, a quienes nos llevan en el transporte público, a todos ellos ¡GRACIAS!.
A continuación algunos de los héroes locales que fueron nominados por la comunidad:


























Trabajadores de la salud, policías, bomberos, oficiales de probatoria de las cortes y los llamados «trabajadores esenciales» han liderado la lucha contra el coronavirus.
Son muchos los héroes de la pandemia que aún no han salido a la luz pública y muchos de ellos son rostros latinos que día a día han tenido que batallar contra esta terrible enfermedad en diferentes campos o áreas de trabajo. Son gente que ha estado en la primera fila en el pico de la pandemia cuando muchos de los casos positivos de COVID-19 en todo el estado tenían origen latino. Trabajadores de la salud, policías, bomberos, oficiales de probatoria de las cortes y los llamados «trabajadores esenciales» han liderado la lucha contra el coronavirus. De allí que El Mundo Boston lanzó una campaña con apoyo de la misma comunidad para que nomine a sus héroes.
Hay ciudades como Chelsea que tiene más del 70 por ciento de población inmigrante o Lawrence con más del 80% de latinos o distritos de Boston con una gran presencia hispana, puntos solo de referencia de donde han salido «nuestros héroes de la pandemia». Son muchos más de los que aparecen en esta sección, por lo que queremos hacer llegar a todos los que de una u otra forma se han sentido Héroes, nuestro más sentido reconocimiento. A nuestros doctores latinos, a nuestras enfermeras y enfermeros y a todos los trabajadores de la salud por su indesmayable trabajo en favor de nuestras comunidades.
Son muchos los testimonios de personas de diferentes edades y la juventud no ha estado ausente. En Lynn, una ciudad con casi el 40% de población latina, Dulce González, una joven estudiante universitaria de origen guatemalteco, se dio a la tarea de organizar a un grupo de amigos y compañeros de estudio para entregar bolsas de comida en Salvation Army a familias que habían perdido sus trabajos por la pandemia del coronavirus.
En Chelsea, Gladys Vega, directora de la Colaborativa, fue una de las piezas motoras para llevar ayuda alimenticia a miles de familias inmigrantes que por la pandemia no tenían ingresos económicos para alimentarse y muchos menos para pagar la renta de sus apartamentos.
Patricia Sobalvarro, Damaris Velásquez y Vilma Gálvez, de ALPHA, también se movilizaron para entregar bolsas de comida a la comunidad, al igual que Magalis Troncoso, directora del Centro de Desarrollo Dominicano, quien ayudó a muchas familias.