En el año de la pandemia del coronavirus han entregado 300 mil bolsas de comida a las personas de las diferentes comunidades que más lo necesitan.
Valioso aporte. Desde el inicio de la pandemia del coronavirus y hasta la fecha, la Cruz Roja Americana en Boston sigue entregando bolsas de alimentos a las familias que necesitan llevar comida a sus hogares. No le piden a nadie ningún tipo de documentación.
“Cualquier persona que no tiene dinero para comprar comida puede visitar nuestra institución en el 1010 de la Mass Avenue, a inmediaciones del Clifford Park, los días miércoles y sábados, desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía”, dicen los directores de la Cruz Roja Americana en Massachusetts, Holly Grant y en Boston, David Andre, quienes cuentan con el valioso apoyo de Sharon Curry, asociada a la Cruz Roja en el Food Pantry.
El amplio local de la Cruz Roja en Boston se ha convertido en una gigantesca despensa de alimentos que sirve para atender a un promedio de 800 a 900 personas por día que «abrimos las puertas para dar bolsas de comida», según anota Andre. Las filas que se forman a inmediaciones del Clifford Park, uno de los escenarios de los grandes festivales dominicanos y puertorriqueños, son interminables. «Todavía hay mucha necesidad», señala Grant.
El trabajo de cientos de voluntarios que se unen cada semana para clasificar y empacar los alimentos es titánico. «Es un apoyo desinteresado y la gente da su valioso tiempo con mucho amor», destaca Grant.
Hasta ahora han logrado beneficiar a unas 300 mil familias de diferentes nacionalidades. «A nadie le pedimos documentos ni ninguna identificación, las personas solo tienen que venir y recibir sus bolsas de alimentos» expresa Andre, quien es uno de los altos directivos de la Cruz Roja que tiene mayor comunicación con la gente. «A todos los respetamos su privacidad», anota.
La Cruz Roja Americana tiene toda una historia de ayuda y servicio en tiempos de grandes dificultades. «En Boston estamos desde hace 30 años y cuando la pandemia del coronavirus comenzó a golpearnos tuvimos que hacer un cambio para llegar con ayuda de alimentos a las personas que lo necesitaban, unos llegaban caminando y otros en auto», cuenta Grant.
«En los primeros meses de la pandemia ayudamos a más del doble de personas porque las necesidades de comida eran grandes y se sentían más en el área de Boston».
«Ahora no es diferente, todavía vemos que nuestra gente necesita ayuda porque han perdido su trabajo o están tratando de buscar una estabilidad», según dice Grant.
La Cruz Roja va a seguir brindando ayuda alimenticia a las diferentes comunidades y por ahora no tienen fecha de cierre. «Nosotros vamos a seguir dando bolsas de comida a las personas que lo necesitan».
Las bolsas de alimentos contienen papa, zanahoria, vegetales, pollo, carne, huevos, cebollas, frutas, entre otros productos de la canasta familiar. La labor de la Cruz Roja ha cambiado por la pandemia. «Si usted necesita ayuda solo tiene que venir y aquí la va a encontrar», concluye Andre. El 75 por ciento de los alimentos que dan son frescos.