Vilma Martínez-Domínguez, una líder comunitaria con muchos años viviendo en Lawrence y actual directora de Desarrollo Comunitario de la ciudad, que anunció su candidatura para la Alcaldía a comienzos de enero va tomando mayor impulso. “Cada día es mayor el apoyo que recibo de la comunidad”, dice Vilma, quien se postula para alcalde por el amor que le tiene a su ciudad.
“Como funcionaria pública experimentada, madre, abuela, esposa y persona de fe, entiendo la experiencia de los inmigrantes y lo que se necesita para forjar un futuro más brillante e inclusivo para todos los residentes, particularmente aquellos que se han quedado atrás”, dijo Martínez-Domínguez.
«Es a través de mi trayectoria y experiencias personales y profesionales que me he convertido en una defensora incansable de las personas más vulnerables de nuestra comunidad, entendiendo que cuando ayudamos a los que están luchando, animamos a toda la comunidad».
Durante la última década, Vilma ha movilizado más de $ 12 millones de nuevos fondos para la ciudad para apoyar iniciativas de salud comunitaria, incluida la salud mental, la inseguridad alimentaria, el desarrollo de liderazgo juvenil y la salud de los adolescentes y la falta de vivienda, así como para ampliar las oportunidades de vivienda para personas de bajos ingresos, residentes y sobrevivientes de violencia doméstica y sexual. Estos fondos promueven también el desarrollo de pequeñas empresas, apoyan la renovación de parques y proyectos de infraestructura pública que aumentan el acceso a los residentes y promueven la resiliencia climática y la eficiencia energética, entre otros.
Como alcaldesa, Martínez-Domínguez dice que dará prioridad a la crisis de la vivienda, el desarrollo económico y de pequeñas empresas, entre otras preocupaciones sobre la calidad de vida que comparten los residentes de Lawrence, y el alivio del COVID-19.
“Tener acceso a viviendas saludables, seguras, accesibles y asequibles es un derecho humano básico que deberíamos tener disponible para nosotros”, dijo Martínez-Domínguez, “Hemos hecho un buen trabajo en la creación y diversificación de viviendas, pero aún queda mucho trabajo por hacer. que se debe hacer para abordar nuestra crisis de vivienda. Además, debemos seguir vacunando a las personas. Los residentes necesitan acceso a la vacuna y debemos seguir aplicando las medidas de seguridad y conectar a nuestras familias y empresas con los recursos necesarios para reconstruir después de la pandemia».
La campaña se está calentando este verano con voluntarios recolectando firmas, tocando puertas y haciendo llamadas telefónicas en su nombre. La campaña recolectó el doble de firmas necesarias con el apoyo de todos los distritos y precintos de Lawrence. Su campaña fue la primera en calificar para la boleta. Mientras tanto, Martínez-Domínguez ha realizado más de una docena de paradas de campaña en toda la ciudad, desde reuniones y saludos hasta reuniones con dueños de negocios y charlas con los votantes en sus puertas. La campaña ha llegado a miles de votantes hasta ahora, con varias docenas de voluntarios dedicados a la campaña. Su campaña es histórica por naturaleza, si fuera elegida sería la primera alcaldesa latina en Lawrence y en la Commonwealth de Massachusetts.