Se estima que hay 3.800 mil millones de usuarios en todo el mundo en las redes sociales, y la nueva ola de postproducción de imágenes puede generar efectos negativos relacionados con la imagen y percepción corporal.
Por Angela Abad – GaiaBlack Beauty
[email protected] / IG: @missgaiablack
El aumento del uso de las redes sociales en la sociedad actual puede tener muchos efectos diferentes sobre la imagen corporal y el desarrollo posterior de trastornos alimentarios en muchas personas.
Desafortunadamente, las redes sociales están dando forma a nuestro concepto de belleza. Con la exposición constante a imágenes publicadas en línea, es evidente que existe un vínculo con la forma en que las personas se comparan y perciben su propio cuerpo.
Una imagen corporal negativa puede generar expectativas poco realistas de cómo debería verse su cuerpo y puede llevar a comportamientos alimentarios poco saludables y trastornos.
Las imágenes de las redes sociales están llenas de personas que presentan la mejor versión de sí mismas, las redes sociales pueden dañar su imagen corporal al exponerse constantemente al tipo de cuerpo ideal, lo que lleva a una comparación constante de usted mismo con estándares poco realistas.
Además, el photoshop y los filtros están disponibles para los usuarios que juegan con la imagen corporal para crear una imagen ideal y muy poco realista.
Es importante examinar formas de usar las redes sociales de manera positiva para evitar una imagen corporal negativa. En su lugar, preste atención a las cuentas, las personas y las imágenes que lo eleven. Siga las cuentas que promueven la positividad corporal y que no se rigen directamente por los estándares de belleza establecidos por la sociedad.
Recuerde que el concepto de belleza es subjetivo y que lo más importante es mantenerse sano tanto físicamente como emocionalmente, evite compararse con imágenes procesadas y dedique tiempo a cultivar hábitos saludables.