“Momento crucial para poner fin a la pandemia”

Alcaldesa Wu tendrá desde ahora un Comité Asesor del COVID-19

6 AlcaldesaPandemia 4

La alcaldesa Michelle Wu anunció su Comité Asesor COVID-19, un grupo de médicos, profesionales de la salud pública y líderes multidisciplinarios que ayudarán en la toma de decisiones para abordar nuevas variantes y trabajar para poner fin a la pandemia en Boston. 

El Comité estará presidido por la Dra. Bisola Ojikutu, directora ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston, quien fue elevada a un puesto de nivel de gabinete bajo la alcaldesa Wu. Estos líderes tienen antecedentes que van desde directores médicos en un gran hospital público hasta restauradores.

“En este momento crucial, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de asumir nuestros mayores desafíos de salud pública y tomar todas las medidas posibles para proteger a nuestros residentes y poner fin a esta pandemia. Espero trabajar y recibir la sabiduría de este Comité”, dijo la alcaldesa Wu.

6 AlcaldesaPandemia 2
Alcaldesa Michelle Wu con Paola García, Gerente de Relaciones Comunitarias.

Enfoque agresivo

“Boston está adoptando un enfoque agresivo de salud pública que mantendrá seguros a los residentes de la ciudad, a nuestros niños en la escuela y a nuestros negocios locales abiertos”, dijo la Dra. Bisola Ojikutu, presidenta del Comité Asesor COVID-19.

“La diversa composición de este comité es otro ejemplo más del compromiso de la alcaldesa Wu de poner fin a la pandemia y abordar las importantes desigualdades en el cuidado de la salud en nuestra ciudad. Los casos de COVID-19 están aumentando aquí y en todo el país, por lo que es un momento de importancia crítica para llevar vacunas y refuerzos a la mayor cantidad de personas posible, especialmente en comunidades donde las tasas de vacunas y refuerzos son preocupantemente bajas”, anotó la doctora Bisola. 

Vacúnese ahora

Los datos actuales envían un mensaje claro a los residentes de Boston: “vacúnese, aumente, hágase la prueba si tiene síntomas y continúe tomando precauciones, como usar máscaras cuando esté adentro y mientras viaja, lavarse las manos y limitar el tamaño de reuniones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo”. 

Actualmente hay 88,990 casos confirmados de COVID-19 en Boston. Las visitas al departamento de emergencias aumentaron un 6 por ciento durante la última semana, las pruebas positivas aumentaron un 15 por ciento durante las últimas dos semanas y las hospitalizaciones aumentaron un 28 por ciento durante las últimas dos semanas. 

Latinos y negros: los que menos se vacunan

Las disparidades raciales en la vacunación y, en particular, las tasas de refuerzo en Boston siguen siendo un motivo de grave preocupación. Los residentes negros representan solo el 13,4 por ciento de los que recibieron la vacuna de refuerzo y los residentes latinos representan solo el 9,4 por ciento. De manera similar, los niños mayores de blancos representan más del 57 por ciento de las vacunas para los niños de 5 a 11 años, en comparación con el 10,2 por ciento de los niños latinos y el 7,8 por ciento de los niños negros. Tanto la alcaldesa Wu como la Comisión de Salud Pública de Boston han hecho de la reducción de estas disparidades una prioridad importante en los esfuerzos de la ciudad para poner fin a la pandemia.

“Seguir luchando por nuestra comunidad”

6 AlcaldesaPandemia 3 e1638983829909

“La designación por parte de la alcaldesa Michelle Wu para integrar el Comité Asesor contra la pandemia es un compromiso para seguir luchando por nuestra comunidad y enviar un mensaje de que todos debemos vacunarnos para prevenir nuevas pérdidas y evitar dolor y sufrimiento en nuestras familias, me siento doblemente agradecida por la designación”: Paola García, representante de esta comisión en el City Hall de Boston.