Por abogada Janeth Moreno
[email protected] / www.morenoimmigration.com
Bienvenidos a su Columna de Inmigración, donde cada semana escribo sobre temas de importancia para nuestra comunidad.
Miles de jóvenes migrantes y menores no acompañados entran a los Estados Unidos día a día. Es muy importante saber que existen programas de admisión a este país que permiten la entrada legal de estos jóvenes sin necesidad de arriesgar su vida y exponerse al peligro en la ruta migratoria.
Programa de Refugiados para Menores Centroamericanos (CAM): este programa es para menores cualificados que son originarios de El Salvador, Guatemala y Honduras y otorga la oportunidad de solicitar estatus de refugiado y/o de entrar con permiso humanitario a los Estados Unidos.
La clave es tener al menos un padre o madre que se encuentre con algún estatus de protección temporal como TPS, acción diferida y/o suspensión de remoción o deportación y que el menor se encuentre fuera de Estados Unidos. De ser aprobado, el menor podrá entrar de forma legal bajo el estatus de refugiado o con permiso humanitario. Este programa generalmente lo manejan organizaciones sin fines de lucro, las cuales procesan solicitudes bajo este programa.
La buena noticia es que el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la expansión del programa de admisión para menores de El Salvador, Guatemala y Honduras, conocido por sus siglas en inglés como CAM, este programa nació con el presidente Obama con la finalidad de evitar el peligroso viaje que realizan algunos niños desde sus países de origen hasta Estados Unidos.
Este programa otorga la oportunidad de solicitar estatus de refugiado y el posible reasentamiento en Estados Unidos. De ser aprobado el menor podrá entrar de forma legal bajo el estatus de refugiado o con permiso humanitario.
Pero también ahora miles de jóvenes que entraron con permiso humanitario y cuyo estatus se venció en los últimos anos, podrán solicitar la renovación a la oficina de USCIS. Si usted es de los miles de jóvenes que entró con permiso humanitario conocido como parole, comuníquese directamente a nuestra oficina para asesorarlo y guiarlo en este proceso.
¡Estamos para servirle 857-277-1067! Moreno Law, Abogados de inmigración.
Los invito a mantenerse informados acerca de leyes de inmigración siguiéndonos en nuestras redes sociales IG / FB @Morenolawboston