
Bienvenidos a su Columna de Inmigración, donde cada semana escribo sobre temas migratorios.
Esta semana iniciamos con noticias no muy favorables para nuestra comunidad migrante. Anteriormente el gobierno de Biden a través de su oficina de ICE, publicó un nuevo memorándum donde definía las nuevas prioridades de deportación, así como también autorizaba a fiscales a cerrar procesos de deportaciones para miles de personas.
Este memorándum proporcionaba una guía para que los fiscales del gobierno consideraran remover cargos de deportación, y así considerar cerrar procesos en contra de miles de migrantes que están actualmente en procesos de deportación.
Después de ese memorándum, hubo diferentes demandas en contra del gobierno de Biden con la finalidad de parar esta nueva política de prioridades de deportación, una de esas demandas fue por el gobierno del estado de Texas la cual llegó hasta la Corte Suprema.
Este pasado jueves la solicitud del gobierno del presidente Joe Biden para imponer con carácter inmediato una política de criterios de deportación de migrantes distinta a la dictada por su antecesor Donald Trump (2017-2021) fue rechazada por la Corte Suprema.
La propuesta de Biden buscaba priorizar la expulsión de criminales frente a la de personas cuyo único delito es haber cruzado ilegalmente la frontera y así evitar la deportación innecesaria de personas que no significaran un riesgo en materia de seguridad.
Impacto de la decisión:
El mayor grupo impactado negativamente serán miles de personas que no representaban un riesgo para el país y cuyos casos se podían cerrar o desestimar por el gobierno. Ahora el gobierno no tendrá discreción para evitar deportaciones inminentes.
¡Si usted está en alguna de esta situación es importante que se asesore con abogados de inmigración lo antes posible, llámenos al 857-277-1067 para una consulta personalizada!
Los invito a mantenerse informados acerca de leyes de inmigración siguiéndonos en nuestras redes sociales:
Instagram: @MorenoLawBoston y en Facebook: @MorenoLawBoston