¡Octubre mes para concientizar sobre la Violencia Doméstica, conoce tus derechos!

DV awareness

Bienvenidos a su Columna de Inmigración, donde cada semana escribo sobre temas migratorios.

Este mes de octubre es el mes de la concientización contra la violencia doméstica. Hoy más que nunca es importante que recuerdes que no estás sola (o).

La violencia doméstica es un gran problema social que no distingue culturas, religiones y países.

Según la Comisión Nacional en Contra de la Violencia Domestica, se estima que en Estados Unidos cada 20 minutos una persona es físicamente abusada por su pareja íntima. Durante un año, esto equivale a 10 millones de mujeres y/o hombres.

La violencia doméstica existe en diversas formas, incluyendo abuso físico, psicológico, emocional, y sexual.  ¡El acoso sexual también se considera abuso! Si tú eres víctima de abuso doméstico y estás en Estados Unidos recuerda que tienes derechos, sin importar tu estatus migratorio.  Si no cuentas con estatus legal es posible que recibas protección de deportación y un estatus permanente si aplicas para la visa U, VAWA, T, visa juvenil o si sometes un caso de asilo.

También existen otros caminos lo importante es que denuncies y busques ayuda, recuerda NO ESTÁS SOLA (O).

1) Si estas en alguna relación o situación abusiva, háblalo con alguien de tu confianza no tengas miedo y no sientas pena.

2) Muchas más personas en una situación similar a la tuya lo importante es comunicarlo y saber que no estás solas (o).

3) Nadie te puede amenazar o violentar por no contar con estatus migratorio. Alza la voz y denuncia, existen fuertes penalizaciones para personas que cometen este tipo de abusos.

Durante todo el mes de octubre nuestra oficina estará proporcionando consultas completamente gratuitas para víctimas de abuso doméstico, contáctanos y menciona esta publicación, llámanos al (857) 277-1067.

Los invito a mantenerse informados acerca de leyes de inmigración siguiéndonos en nuestras redes sociales IG / FB @MorenoLawBoston

***

janeth2

Por abogada Janeth Moreno

[email protected]
www.morenoimmigration.com