- “Todos los bostonianos van a tener acceso a la tecnología, la capacitación y el equipo que necesitan para prosperar», dice la alcaldesa Michelle Wu.
Boston ha recibido tres subvenciones por un total de más de $5 millones del Instituto de Banda Ancha de Massachusetts (MBI) y de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para impulsar los esfuerzos de equidad digital dentro de la ciudad. Estos fondos ayudarán a garantizar que los residentes dentro de las propiedades de la Autoridad de Vivienda de Boston (BHA) tengan acceso a una conexión a Internet asequible y confiable. También se utilizarán para apoyar los esfuerzos continuos para inscribir a los residentes de Boston en el Programa de Conectividad Asequible (ACP), fortalecer los programas de telesalud en Boston y establecer programas de desarrollo de la fuerza laboral mediante la renovación de dispositivos distribuidos.
«Hoy en día, casi todos los aspectos de la vida diaria, desde reuniones de trabajo y clases hasta servicios gubernamentales y de atención médica, dependen del acceso a Internet», afirmó la alcaldesa Michelle Wu. «Estas subvenciones nos ayudarán a ampliar las iniciativas para garantizar que todos los bostonianos tengan acceso a la tecnología, la capacitación y el equipo que necesitan para prosperar».
«Este financiamiento crítico permitirá a la Ciudad apoyar a la Autoridad de Vivienda de Boston y a las organizaciones comunitarias para conectar a nuestros residentes con telesalud, acceso a empleos y recursos de aprendizaje, y poder hablar con amigos y seres queridos», dijo Santi Garcés, jefe de la Oficina de Información. «Estamos increíblemente agradecidos con los socios estatales y federales que han proporcionado estas subvenciones para garantizar que todos los bostonianos estén conectados».
Al comienzo de la pandemia de COVID-19, 32.000 hogares de Boston no tenían acceso a banda ancha. Gracias a los esfuerzos de la Ciudad, ese número se ha reducido a aproximadamente 14,000 hogares. La pandemia reforzó la importancia de Internet de alta velocidad, necesaria para los sistemas de conferencias y otros servicios intensivos en ancho de banda (actualmente medidos a nivel federal en 25 megabits para descarga y 3 megabits para carga). Esta brecha digital refuerza las desigualdades en Boston, ya que el acceso a la banda ancha es fundamental para que los residentes estudien o trabajen de forma remota, accedan a servicios gubernamentales y de telesalud y se mantengan conectados con sus comunidades.
La financiación incluye dos subvenciones del MBI a través de la Oficina Ejecutiva de Desarrollo Económico del estado por un total de más de $5 millones, incluidos $4,55 millones del Programa de Asociaciones de Equidad Digital y $450,000 en apoyo a través del Programa Municipal de Planificación de Equidad Digital. La subvención de Planificación de MBI financiará una encuesta que informará un Plan de Equidad Digital para toda la ciudad e incluye el establecimiento de estándares de cableado de Internet para viviendas asequibles.
La subvención de la Asociación MBI invertirá más de $1 millón para la programación de alfabetización digital en el sitio de BHA y más de $684,000 para expandir la red WiFi pública Wicked Free de la ciudad. La tercera subvención de la FCC asciende a un total de 250.000 dólares para el Programa de subvenciones de extensión de conectividad asequible. La “Iniciativa B-Online” financiará actividades de extensión comunitaria continua para inscribir a los residentes en el Programa de Conectividad Asequible (ACP).
“Felicitamos a la alcaldesa Wu y a la ciudad de Boston por recibir estas subvenciones que son un testimonio del trabajo que la ciudad ha realizado para garantizar que los residentes no solo tengan acceso a Internet de alta velocidad asequible, sino también las herramientas y la capacitación necesarias para acceder en línea”, dijo Ashley Stolba, subsecretaria de Fundaciones Económicas de la Oficina Ejecutiva de Desarrollo Económico de Massachusetts. «En nombre de la Administración Healey-Driscoll, nos sentimos honrados de apoyar estos importantes proyectos y ver cómo amplían las oportunidades para los residentes de Boston».