- Los días 13 y 14 de octubre estudiantes de High School podrán visitar “por dentro” sus instalaciones y explorar el mundo de la ciencia y la innovación.
Diana Grass que forma parte de “Harvard Colombian Student Society” y estudia en las dos universidades más importantes del mundo como Harvard y MIT es un claro ejemplo para los jóvenes estudiantes latinos de High School de llegar a traspasar fronteras. Bajo el lema “Conectando talentos y oportunidades, explora el mundo de la ciencia y la innovación”, Diana Grass que es un orgullo colombiano hizo una invocación a los estudiantes de 9no. 10mo. y 11vo. grado de High School de toda el área metropolitanaa de Boston para que participen en “una increíble oportunidad” de un evento con destacados científicos latinos.
En una entrevista en La Hora del Café de El Mundo Boston, Diana Grass nacida en Cartagena que, según dice, “es una mezcla de toda Colombia”, compartió su historia de estudiante para motivar a los jóvenes latinos a fin de que se interesen por estudiar carreras de ciencia y tecnología.
Es la primera vez que en este conversatorio incluyen al núcleo familiar, es decir a todos los padres de familia y se realizará de 8:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.
El evento contará con la participación de invitados especiales de México, Uruguay y otros países que “tienen gran influencia y van a hablar de ciencias”, dice Diana.
También está dirigido a la comunidad con discapacidad con “un disertador de lujo” como es Jeison Aristizábal con su conocida frase de “Póngale ganas a la vida”. Aristizábal de origen colombiano que batalló contra el parálisis cerebral “es un héroe y es un honor tenerlo aquí, es fundador de la primera universidad para discapacitados en latinoamericana”.
Estudiar carreras en ciencia y tecnología
Diana Grass señala que los estudiantes latinos deberían seguir carreras en ciencia y tecnología porque, según precisa, “falta diversidad”.
“Soy la primera en mi familia en ir a la Universidad y hora estoy haciendo mi doctorado en ingenería médica y física médica en las dos universidades, pero para llegar hasta ese nivel tuve que pasar por largos años de estudio en la Universidad Nacional de Colombia donde me dieron la oportunidad de seguir estudios en Alemania y luego viajé a los Estados Unidos para seguir mis estudios tras ser admitida en las universidades de MIT y Harvard”.
“Mi propósito ahora es llegar a toda la comunidad, por eso les pido que corran la voz a todos los padres latinos”, subraya Diana Grass.
El evento se desarrollará en el Instituto tecnológico de Massachusetts, Wong Auditorium, Building E51 70 Memorial Drive, Cambridge.
Organizado por el Consulado de Colombia, Colombianos en Harvard, la Asociación de estudiantes colombianos en MIT y una organización que apoya a los estudiantes de bajos recursos, Grass indica que durante el evento se compartirán historias inspiradoras de latinos en los Estados Unidos.
Los estudiantes de High School van a tener la oportunidad de conocer el sábado 14 los laboratorios más impresionantes que tiene MIT en física nuclear, de robótica y en el área de laboratorios de física cuántica que es la rama de la ciencia que estudia las características, comportamientos e interacciones de partículas a nivel atómico y subatómico. También visitar la universidad de Harvard desde el interior. “Todos los presentadores tienen historias de haber venido de abajo, son personas de escasos recursos que dicen si lo logramos, todos lo pueden hacer. Lo que queremos es conectar oportunidades porque hay mucho talento en la comunidad Latina”, anota.
“Soy la única de mi familia que ha emigrado a los Estados Unidos, y de verdad nunca lo hubiera logrado sola, conocí gente de buen corazón que me ayudó. Ahora la misión mía es ayudar, lo que quiero es que los padres escuchen de todas las ayudas financieras que existen, para los padres que ganan menos de 85 mil dólares el estudio en Harvard es completamente gratuito. También van a tener oportunidad los estudiantes con situación migratoria irregular”, concluye Grass.
Para mayor información pueden llamar al (857) 262-7345.