Prepárese a viajar este verano II

Prepárese a viajar este verano II

Por Daniela Valdivia-Terres

En nuestra edición anterior, presentamos las estadísticas de viajeros de los Estados Unidos durante estas vacaciones, y las razones de salud física y mental, por las que le recomendamos salir de casa.

En esta segunda parte les compartimos tips y sugerencias de personas que viajan mínimo dos veces al año. Para ello, hicimos una encuesta a viajeros solos o con niños. Si Ud. Ya decidió el destino, local o internacional, tome en cuenta estos “hacks” o trucos infalibles para sacarle el mayor provecho a su viaje.

Los básicos a llevar:

Zapatos cómodos. Recuerde que irá de un lugar a otro llevando su equipaje, será mejor que evite los tacones o zapatos ajustados y los lleve en la maleta.

Los artículos de tocador o cuidado personal como pasta dental o perfumes deben ser “travel size”, es decir, de tamaño pequeño y contener menos de 100 ml. o 3.38 oz. Llévelos en una bolsa de plástico con cierre. En la mayoría de farmacias puede encontrar estos implementos.

Botiquín de emergencia, como un Pepto-bismol para malestar estomacal o Ibuprofeno para el dolor de cabeza. En caso de tomar medicamentos o pastillas para la alergia, asegúrese de llevarlos en su maleta de mano o bolso personal y recuerde llevar todas sus prescripciones en los contenedores originales y una copia de la orden médica.

Un canguro o “fanny pack” es decir, una bolsita que va sujeta a su cintura, para llevar lo indispensable como su pasaporte, su tarjeta de crédito, efectivo, un lapicero o esfero, humectador de labios, y chicle o goma de mascar.

Seguro de asistencia para el viajero. Tuve un accidente en mi último viaje a Holanda. Me golpeé la cabeza con la puerta lateral del bus al sacar mi maleta. El golpe me produjo mareos y náuseas. Después de la evaluación médica y pastillas me sentí mejor y no llegó a mayores. Afortunadamente, tenía este seguro y cubrió los €456 euros que costó la atención en emergencia en el hospital más cercano.

“Si viajas solo, no tengas miedo de preguntar, porque puedes terminar conociendo mejores lugares, encontrando mejores ofertas o conociendo personas increíbles solo por el hecho de no quedarte con la duda”, recomienda una asidua viajera.

Viajando con niños

Las mamás viajando con uno o más niños coincidieron llevar como equipaje de mano en el avión o tener a la mano si viaja en auto:

Snacks sólidos, tanto dulces como salados.

Botella pequeña para portar agua. Llévelo vacío y luego lo llena al pasar los controles de seguridad, en las fuentes de agua que hay en el aeropuerto.

Dos cambios de ropa para su/s niño/s, y uno para Ud. Por si le salpica el “accidente”.

Consulte con el pediatra antes del viaje. «El pediatra de mi niño me recomendó llevar Benadryl por si él no podía dormir. Era un viaje de 9 horas y ¡vaya que sí lo ayudó a descansar!” nos contó un papá de un niño de 2 años. Otra mamá nos comentó, “yo siempre llevo ‘Dramamine’ para mis niñas (4 y 5 años), me lo recomendó el pediatra para evitar náuseas a bordo”.

Un kit para primeros auxilios, con banditas o curitas, alguna pastilla infantil para la fiebre o el dolor de estómago, toallitas húmedas y desinfectante.

Prepárese a viajar este verano II

Si su niño es pequeño, una carreola o cochecito modelo “umbrella” que son ligeros y fáciles de abrir.

El asiento de niño para el auto o el coche infantil no son considerados como equipaje extra por las aerolíneas y no cobran por llevarlos. Eso sí, el coche lo dejará antes de subirse al avión, al menos que sea un modelo compacto.

¡Entretenimiento! De acuerdo a la edad, consiga juguetes o libros pequeños que no ocupen mucho espacio para mantenerlos entretenidos. “Solía comprar juguetes o libritos en la tienda del dólar y envolverlos como regalos. Ya en el avión, se los daba diciéndoles que les tenía sorpresas para jugar en el asiento. La novedad los mantenía entretenidos por horas”, nos contó una mamá de dos niños.

Juguetes pequeños que no hagan ruido. Por ejemplo, una pizarrita que se borra fácilmente o un juego de concentración como esos de insertar la bola en un laberinto.

En caso de niños más grandes, descargar en su tableta juegos o películas apropiados para su edad puede ser una alternativa. ¡No olvide los audífonos para niños!

Al despegue y al aterrizaje del avión, la presión y el sonido del avión suelen incomodar a los niños y bebés. En el caso de viajar con bebé, en ambos momentos, “le daba de lactar a mi bebé y ella se tranquilizaba. Desde los dos años, antes de despegar o aterrizar, le doy un chupetín y eso le alivia el fastidio en los oídos”, nos cuenta una mamá de una niña de cinco años.

Solicite un “bassinet”. Muchas aerolíneas ofrecen gratis un bassinet, una especie de cuna portátil, para llevar al bebé mientras el avión está en el aire. Esto es de gran ayuda para el descanso del bebé como de la madre.

Elegir un vuelo de noche o un vuelo en clase “Business” puede ser más costoso, pero para viajes largos con niños, para la tranquilidad de su familia, vale la pena la inversión.

En viaje por auto llevar una mantita para los niños, y tener a la mano algo para mantenerlos entretenidos es vital. Una mamá que viajó a Canadá vía terrestre con sus dos niños (3 y 6 años) recomienda “preparar una mochila pequeña para cada uno con sus juguetes favoritos y algunos nuevos. Puede ser de la tienda del dólar, como stickers o cuadernos para colorear e incluir un clipboard para que les sirva de mesita.”

Pensando en su salud mental, anota una mamá de dos niñas que nos recuerda “entender que son niños y que se van a desesperar, a llorar, a gritar, a estar incómodos y aburridos… así que mucha paciencia y es normal que todo esto suceda.”

Consulte o revise detalles del lugar a donde Ud. viajará.

Por ejemplo, si Ud. Sueña con disfrutar de la arena y el cálido mar de Cancún este verano, revise el nivel de sargazo o “sargassum”, un alga de color rojizo y olor fétido que empaña las orillas de la Riviera Maya de mayo a julio. Por lo cual, si el semáforo del sargazo está en rojo indicando “Nivel Excesivo”, por su seguridad no podrá asomarse a la playa. Si este es su destino, puede revisar en Facebook, Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo o @Redsargazo. El sargazo afecta no solo a la costa mexicana sino en general a las playas del mar Caribe. Si planea visitar alguna de estas playas, revise www.sargassummonitoring.com para conocer los mapas de esta alga en tiempo real.

Asimismo, si Ud. Se enteró que los domingos sale el Papa Francisco a saludar y a rezar el “Ángelus” y Ud. Sueña con viajar a Roma para estar presente en este acto, sepa que esta es una verdad a medias. El sumo pontífice no sale todos los domingos pues viaja frecuentemente. Antes de reservar sus vuelos, revise el calendario del Papa en la página web del Vaticano, www.vatican.va para que esta actividad coincida con su estadía.

Seguridad ante todo

Saque copia a sus documentos de viaje como pasaporte, visa o tarjeta de crédito, y envíelos a su email o correo electrónico o guárdelos en la nube. Si Ud. Los pierde, podrá acceder a una copia vía internet y hacer la gestión del caso. Si le roban la tarjeta de crédito, debe llamar al número que está al reverso de la tarjeta o acceder vía internet a la página web del banco e informar lo ocurrido.