El Senado de Massachusetts aprobó reformas urgentes al sistema de atención médica del Commonwealth para impulsar la supervisión y la transparencia en el mercado y mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos y tratamientos recetados. Tras el debate, el Senado aprobó la legislación por 38 votos a 2.
“Massachusetts es la capital mundial de la atención médica porque tomamos en serio nuestra responsabilidad de invertir y proteger nuestros sistemas, proveedores y pacientes”, dijo la presidenta del Senado, Karen E. Spilka (D-Ashland). “Mientras contemplamos un mercado de atención médica plagado de altos costos y las consecuencias de la mala gestión del capital privado, el Senado ha redoblado nuestra responsabilidad hacia nuestros residentes, convirtiéndonos en un líder nacional en la protección de los pacientes, la ampliación del acceso a la atención y la retención de servicios privados».
Michael J. Rodrigues (D-Westport), presidente del Comité Senatorial de Medios y Arbitrios, subrayó que “el colapso de Steward Health Care nos muestra que ha llegado el momento de reformar el sistema y hacer transparente el proceso de costos en relación con los servicios prestados a los pacientes. Si bien Massachusetts es conocido en todo el mundo por brindar lo mejor en atención médica, esta legislación hará que esa atención sea más asequible y accesible».
Senador Pavel Payano
«Estoy orgulloso de que la enmienda del Defensor de la Equidad en Salud que presenté fue adoptada en la legislación de reforma de la atención médica que fue aprobada por el Senado», dijo el Senador Pavel Payano (D-Lawrence). «Este proyecto de ley representa un importante paso adelante para abordar las disparidades sistémicas y promover acceso justo a la atención médica para todos los residentes. La inclusión de defensores de la equidad en la salud en la junta de supervisión de la Comisión de Políticas de Salud garantiza que nuestras poblaciones más vulnerables tengan voz en el proceso de toma de decisiones, fomentando una mayor responsabilidad y transparencia en nuestro sistema de atención médica».