Peruanos retumban Boston con sus danzas típicas

Por primera vez en años peruanos celebraron sus Fiestas Patrias con una gran participación de diversos grupos artísticos con representaciones de las tres regiones del Perú.

  • Por primera vez en años peruanos celebraron sus Fiestas Patrias con una gran participación de diversos grupos artísticos con representaciones de las tres regiones del Perú.
  • La Cónsul del Perú en Boston, Stella Chirinos, presidió el izamiento de su símbolo patrio como acto central en el City Hall de Boston.

  • Max Torres, editor de esta casa editora, recibió de la Alcaldía de Boston un reconocimiento especial como el peruano más destacado.

La celebración de las Fiestas Patrias de Perú-Bicentenario 2024 en el City Hall Plaza de Boston fue una de las más vibrantes por el extenso programa cultural con más de 50 artistas de las diferentes regiones que hicieron retumbar el escenario con sus danzas típicas y su música. Los más de 350 asistentes disfrutaron de Jarana Criolla de Santiago Paredes, de la fusión de Alma y Ritmo con el vals «Y se llama Perú, de las Danzas de Pumawari Tusuy, de la música de Son del Sol de Alfredo Velásquez y de Raúl Villalobos con su mix de la Costa, Sierra y Selva.

Como acto central de una de las más grandes celebraciones, la Cónsul general del Perú en Boston, Stella Chirinos, presidió el izamiento de su símbolo patrio en la explanada del City Hall en medio de aplausos de todos los asistentes, entre peruanos y originarios de otros países latinoamericanos. La alcaldesa Michelle Wu estuvo representada por su directora de Asuntos Culturales, Gladys Oliveros.

Por primera vez en años peruanos celebraron sus Fiestas Patrias con una gran participación de diversos grupos artísticos con representaciones de las tres regiones del Perú.

La Cónsul Stella Chirinos leyó el mensaje de la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, felicitando a los peruanos con ocasión de «nuestro aniversario patrio», resaltando luego los valores y trabajo de sus connacionales en Boston y en la región de Nueva Inglaterra, así como el compromiso y trabajo que viene realizando el Consulado para seguir optimizando sus servicios consulares.

Gladys Oliveros tuvo a su cargo la entrega de la Proclama de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, en la que se declara el 28 de Julio de 2024 como el Dia de la Independencia del Perú en la ciudad de Boston, destacando que el Izamiento de la Bandera es un símbolo de unidad, amistad y entendimiento mutuo.

Asimismo, la Alcaldía de Boston reconoció públicamente a cinco peruanos destacados por su permanente contribución a la difusión de la cultura peruana.

Max Torres, periodista con más de 50 años de ejercicio profesional y editor general de esta casa periodística, fue uno de los peruanos que la Alcaldesa Michelle Wu reconoció por su gran aporte como periodista y activista de causas sociales con Peruanos Unidos USA.

También la Alcaldía de Boston entregó reconocimientos a la Hermandad del Señor de los Milagros de East Boston, representada por Julio Alcántara, a La Asociación de Peruanos Unidos de Massachusetts (APU), representada por Laura Walker, al catedrático peruano de Harvard y cofundador de la Alianza Quechua en Estados Unidos, Dr. Américo Mendoza Mori y a Christian Hinojosa, director de cultura y espectáculos de El Planeta.

La celebración de las Fiestas Patrias del Perú culminó con un extenso y diverso programa cultural. Los asistentes pudieron disfrutar de presentaciones de música en vivo y danzas peruanas.

El programa cultural fue el siguiente:

Danza tipicas de Peru

Música en vivo

Jarana Criolla – Santiago Paredes

Vals: Y se llama Perú y Lima de Novia

Tondero: Mi Tierra (con Mariana Walker)

Festejo: Pancha Remolino

Danza típica 1

Pumawari Tusuy

Danza afroperuana Festejo: “La valentina”

Presentación de Doris & Bernard Hicks

Marinera ayacuchana

Música en vivo

Son de Sol de Alfredo Velásquez

Mix andino: Adios pueblo de Ayacucho, Hoy, Valicha, Linda Flor, Quisiera ser Picaflor, Carnavales de Cajamarca.

Danza Típica 3

Los Tunanteros de Boston

Tunantada del Centro del Perú

Música en vivo

Agrupación juvenil: ¿Por qué Puma?

Como un ave

Cariñito

Danza típica 4

Pumawari Tusuy

Danza amazónica “Buri Buriti”

Música en vivo

Raúl Villalobos

Mix íCosta, Sierra y Selva: Elsa, Cariñito, Ya se ha muerto mi abuelo, El Jipi Jay, Muchacho Provinciano y El Aguajal

Danza Típica 5

Fusión de Alma y Ritmo: Joel y Claudia.

Mix cumbias: Tú no eres un ángel, Amor vuelve, Como se mata el gusano, Porque me haces llorar y La culebrítica.

Danza típica 6

Pumawari Tusuy

Danza andina: “Santiago”