Develan Monumento en Honor a los Primeros Textileros colombianos en Lowell, MA

3 de los textileros fundadores

El pasado 20 de Julio el comité Comunidad Colombiana Lowell (CCL), liderado por Beatriz Sierra, develó un monumento honrando a los primeros textileros colombianos que llegaron a Lowell, MA en los 70’s para recuperar la industria textil local que estaba en crisis por falta de mano de obra especializada.

Este monumento representa el arduo trabajo al que estuvieron expuestos estos textileros que
vinieron inicialmente sin sus familias, trabajaron turnos dobles y se tuvieron que abrir paso en un país donde el idioma, la cultura, el clima y costumbres eran completamente nuevos para ellos. La escultura la conforman una curva alta que representa el espíritu indomable de la herencia colombiana. Los hilos entrelazados narran como la fuerza laboral de los colombianos, ayudó a la recuperación de la industria textil de Lowell. Los hilos tricolores son un tributo a una nación bendecida por su resiliencia, creatividad y optimismo. Las bobinas y la lanzadera son símbolos inequívocos de la industria textil.
Los textileros Jaime Cadavid, Lubin López, Ignancio Arboleda, Sandra Mora y Alba Gómez
coincidieron al expresar que este monumento servirá como un ejemplo de motivación para las nuevas generaciones y mostrarles, cómo, a pesar de ser inmigrantes, todavía podemos alcanzar nuestras metas, y contribuir cultural y económicamente a este hermoso país.

Comité Comunidad Colombiana Lowell:

comité Comunidad Colombiana Lowell (CCL)
Foto de izquierda a derecha: Katerynne Patiño. Fernando Cristancho, Beatriz Sierra, Carlos Cárdenas, Ferney López, María Elena Pino y David Correa
Monumento en Honor de losPrimeros Textileros Colombianos en
Lowell, MA
Monumento en Honor de los Primeros Textileros Colombianos en Lowell, MA
Celebran Independencia deColombia y Develan
Monumento colombiano en Lowell, MA. Julio 20, 2024.
Celebran Independencia de Colombia y Develan Monumento colombiano en Lowell, MA. Julio 20, 2024


Rita Mercier, concejal de Lowell; Rodney Elliott, representante estatal por Massachusetts; y la líder comunitaria María Cunha apoyaron esta iniciativa desde el 2019, cuando Beatriz Sierra propuso la idea de que sería maravilloso contar la historia de cómo se inició nuestra comunidad colombiana en esta ciudad. Durante cinco años, el comité realizó diferentes eventos como
bingos, concursos de baile, rifas y venta de ladrillos tallados para pagar el diseño del monumento a la artista Patricia Rojas y la ejecución de la obra a los ingenieros a cargo.

El monumento fue manufacturado, producido e instalado por ingenieros locales y, contando
con el aporte del artista Jorge Armando Gómez (Cocke), lograron completarlo justo a tiempo para la izada de la bandera colombiana. A esta celebración se unieron líderes políticos, comunitarios y religiosos como: Daniel Rourke, alcalde de Lowell; Carolina Mejía, cónsul de Colombia en Boston, Vanna Haward, Rita Mercier, Rodney Elliott, la oficina de Lori Trahan y el Padre William Acevedo.

Agradecemos al comité CCL y sus integrantes: Fernando Cristancho, Ferney López, David
Correa, Carlos Cárdenas, María Elena Pino, Katerynne Patiño, Beatriz Sierra y Laura Rodriguez (voluntaria) por su dedicación, arduo trabajo y legado, que deja documentado el aporte de la comunidad colombiana a la historia de la ciudad.

El comité CCL invita a las comunidades a ser parte de este monumento, ya que aún cuenta con ladrillos que se pueden marcar con el nombre de su familias o negocios para ayudar al pago de la obra y así dejar plasmado su apoyo a este gran esfuerzo. Para más información comunicarse vía email con comunidadcolombianalowell@gmail.com o por escrito al PO Box 8156, Lowell MA 01853. De igual manera, agradecemos a los comercios locales y personas en general que se han hecho presentes y forman parte de los ladrillos marcados con sus nombres.