
En un encuentro con la Asociación de Estudiantes Venezolanos en Harvard en la mañana del martes, María Corina Machado compartió una visión clara y esperanzadora sobre el futuro de Venezuela, y subrayó que aunque muchos consideran imposible un cambio de gobierno, su movimiento está firmemente encaminado a lograrlo.
Durante la charla virtual, realizada junto a José Orejas, presidente de la asociación, y otros miembros de la diáspora venezolana, la líder de la oposición explicó que, aunque han propuesto una negociación que incluye incentivos para la salida de Maduro, el gobierno solo aceptará esos términos cuando el costo de quedarse sea mayor al de irse.
«Actualmente creen que pueden seguir actuando sin consecuencias», lamentó, refiriéndose a las represiones y violaciones de derechos humanos que se han denunciado en las últimas semanas.
Machado señaló que el movimiento que lidera ha ido más allá de una simple lucha por sacar a Nicolás Maduro del poder; es, en sus palabras, un proceso de redención nacional que ha transformado a la sociedad venezolana.
«Este movimiento nos ha hecho una mejor sociedad, y eso es muy poderoso», afirmó. Recordó cómo en los últimos 18 meses, Venezuela parecía un país en blanco y negro, lleno de desilusión, pero gracias al trabajo de su equipo, desde las zonas rurales hasta las urbanas, y de abajo hacia arriba, han reavivado la esperanza en los ciudadanos.
«Cuando llegamos a Delicias, un pueblo cerca de la frontera con Colombia tomado por las guerrillas al que nos alertaron que no fuéramos, y donde no había estado ningún candidato presidencial desde el expresidente Luis Herrera Campins, los ciudadanos sacaron sus banderas y nos respaldaron», comentó, destacando la fuerza del movimiento que ha enfrentado y superado adversidades.
Ese mismo respaldo se vio reflejado en los resultados de la elección presidencial del pasado 28 de julio, en donde las actas obtenidas por testigos del comando de campaña de Edmundo Gonzalez Urrutia, confirman una victoria enorme del candidato opositor frente al presidente Nicolás Maduro con un margen de 70 a 30 por ciento.
«Y eso que no permitieron la participación de los venezolanos en el exterior ni permitieron que los jóvenes se inscribieran ante el registro electoral. Si los hubieran dejado votar, esta elección habría quedado 90 a 10», agregó.
La líder opositora también hizo énfasis en la importancia de la diáspora venezolana, reconociendo que Venezuela se ha convertido en una causa global gracias a los millones de venezolanos que se encuentran en el exterior. A los más de 7 millones de compatriotas en el extranjero les envió un emotivo mensaje.
«Vayan preparándose para volver. Aquí los necesitamos a todos para sacar este país adelante. Lo que hemos hecho es gigantesco. Y todavía nos dicen que es imposible que el gobierno salga, pero lo vamos a lograr», concluyó María Corina.
«María Corina es una líder inspiradora»
El organizador y moderador de la conversación con María Corina, José Orejas, recalcó la importancia de seguir creando espacios de encuentro ciudadano, mientras que agradeció la voluntad y disponibilidad de María Corina de conectarse directamente con la diáspora venezolana en Boston que se identifica con su proyecto de libertad para el país suramericano.
«Los venezolanos tienen la vista en el futuro y anhelan lo que María Corina propone. Ella es una líder inspiradora que tiene una estrategia clara para la transición y un plan para Venezuela», destacó Orejas.