Exitoso festival inaugural Embrace Massó «¡Con Salsa!»

Exitoso festival inaugural Embrace Massó "¡Con Salsa!"

  • Organizado por Embrace Boston, en colaboración con el pionero de la radio de Boston José C. Massó III, festival internacional convocó a más de 5000 personas de más de 20 países en el Boston Common.

Inauguración de éxito. Embrace Boston organizó su festival internacional de música Embrace Massó «¡Con Salsa!» inaugural que tuvo una gran respuesta de más de 5,000 personas de más de 20 países en el Boston Common. Fue un festival de música y celebración que rinde homenaje a la herencia afrolatina y al legado del intercambio cultural que, según los organizadores «nos trajo durante décadas el homenajeado de Freedom Plaza en 1965, José C. Massó III».

El festival, que dio inicio al Mes de la Herencia Hispana, estuvo encabezado por el legendario ícono de la salsa y el jazz latino Eddie Palmieri y su orquesta de salsa, quien brindó un día lleno de música, baile y enriquecimiento cultural. Los asistentes disfrutaron de cautivantes actuaciones de artistas reconocidos como Patricia Zárate, Manolo y Pura Vida y Aja Monet. Las lecciones interactivas de salsa y bomba, organizadas por Salsa y Control y Eli Pabón, fueron un momento destacado, ya que involucraron a la comunidad de una manera divertida y dinámica.

Gracias a NRG Energy, todas las emisiones relacionadas con el uso de electricidad en el festival se compensaron con energía eólica 100 % libre de contaminación del parque eólico Weaver en la red eléctrica de Nueva Inglaterra.

«Este festival tiene como objetivo celebrar el poder de la música para unirnos, defender la justicia social y mostrar el rico tapiz de las tradiciones musicales afrolatinas y globales», dijo la Dra. Imari Paris Jeffries, presidenta y directora ejecutiva de Embrace Boston.

«Justicia social y racial»

«El Festival Internacional de Música Embrace Massó «¡Con Salsa!» es y seguirá siendo un espacio para el diálogo comunitario, la educación y el activismo, especialmente en torno a la justicia social y racial durante el Mes de la Herencia Hispana. Como una nueva incorporación a nuestra Signature Series, este evento es otra oportunidad para que mostremos la inclusividad y la transformación de Boston, combinando las vibrantes vibraciones del festival con un fuerte compromiso de amplificar las voces no escuchadas y promover un futuro socialmente consciente y equitativo a través de la música y la participación comunitaria».

En una ceremonia especial, Eddie Palmieri fue honrado con el premio Drum Major por sus destacadas contribuciones a la música y su impacto duradero en la comunidad afrolatina. Este premio, que lleva el nombre del sermón «Drum Major Instinct» del Dr. Martin Luther King Jr., reconoce a las personas que han demostrado un liderazgo y una dedicación excepcionales a la justicia social. El regreso de Palmieri al Boston Common después de 49 años, desde que Massó lo trajo por última vez a la ciudad, fue un momento conmovedor, que simboliza el legado perdurable del intercambio cultural y el activismo.

Massó recibió una proclamación de la ciudad de Boston, declarando el 14 de septiembre como el «Día de José C. Massó» en reconocimiento a su impactante legado en la promoción de la justicia racial en la ciudad. Este honor subraya el compromiso de décadas de Massó de utilizar las artes como una plataforma para el cambio social y el empoderamiento comunitario.