El voto latino fue clave

El voto latino fue clave

Por Max Torres

  • «La Hora del Café» de El Mundo Boston le dio la oportunidad a toda una comunidad de informarse antes de tomar la decisión de votar.

En las últimas semanas, en medio de la polarización política previo a las elecciones presidenciales que según todas las encuestas colocaban a Donald Trump y a Kamala Harris en un empate cerrado, «La Hora del Café» de El Mundo Boston abrió las puertas a su audiencia en las redes sociales y a los partidarios y simpatizantes de cada uno de los candidatos republicano y demócrata para hacer entender a los votantes latinos lo que ambas partes querían transmitir. El mismo día de las elecciones, el debate en el estudio y por las redes fue candente, ardoroso, por momentos apasionado. Cada quien apuntalando a su candidato. Carlos Linera, uno de los más reconocidos economistas puertorriqueños, sacó la cara por Trump mientras que Juan López, destacado activista cubano que tiene su programa «Política entre Amigos», tiró todas sus baterías a favor de Kamala Harris al igual que Carolina Trujillo, reconocida comunicadora colombiana. Yesenia Martínez, dominicana, madre de tres hijos, mantuvo su posición de votar por Trump «por mi seguridad, por recuperar América y por la economía». Adrián Velásquez, puertorriqueño-ecuatoriano, sustentó también sus razones de votar por Kamala Harris a diferencia de una joven dominicana, Franchesca Nival, quien mostró su pasión de votar por Trump «porque quiere lo mejor para todos».

«La Hora del Café» conducido por Alberto Vasallo III, presidente ejecutivo de esta casa editora, abrió las puertas a todos respetando todas las opiniones. Al final del día, de unas elecciones cerradas, el conteo de votos que parecía iba a durar días y a lo mejor semanas se abrió cuatro horas después del cierre de las elecciones con resultados que parecían sorprendentes. Trump estaba camino a alzarse con la victoria electoral con nada menos que el apoyo de los latinos. Sin duda alguna, fue una votación histórica. Trump salió a hablar a sus simpatizantes pasada las 3:00 de la madrugada del miércoles 6 para proclamarse ganador de las elecciones cuando las proyecciones dejaban a la vicepresidenta y candidata demócrata fuera de carrera electoral. Los latinos ayudaron a hacer historia votando por el candidato republicano por sus promesas de un mejor país.

Pero al margen de las elecciones presidenciales que colocan otra vez a Donald Trump en la Casa Blanca, Massachusetts que es un estado demócrata tuvo a la senadora Elizabeth Warren en peligro por su oponente, el republicano John Deaton, pero logró asegurar un tercer mandato en el Senado de los Estados Unidos.

«La Hora del Café» se puso también al servicio de los electores en Massachusetts por las 5 preguntas que habían en la boleta electoral haciendo historia por los más de 55,000 seguidores del debate por la pregunta 2 que buscaba eliminar el MCAS como requisito para graduarse del High School. El debate que tuvo también como moderadora a Amanda Fernández, directora ejecutiva y fundadora de Latinos for Education, puso al secretario de educación de Massachusetts, Patrick Tutwiler, a pedir votar por el No y al profesor Saúl Ramos, miembro de la Asociación de Maestros de Massachusetts que patrocinó la propuesta de votación por el Si.

Los votantes decidieron eliminar el requisito del MCAS para graduarse poniendo fin al reinado de 21 años del Sistema de Evaluación Integral de Massachusetts y que, según Tutwiler con ese resultado, «ya no tendremos un sistema uniforme de rendición de cuentas que a lo largo de 20 años ayudó al estado a ascender a la cima de los sistemas de educación pública en todo el país». Los electores apoyaron la propuesta del Si de la Asociación de Maestros.

Las otras preguntas de la boleta electoral también estuvieron en debate en «La Hora del Café» con los resultados esperados con una comunidad mejor informada.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]