«Nos escuchan». El Consejo de Empoderamiento Latino (LEAC) de la gobernadora Maura Healey celebró emocionado la firma del Proyecto de Ley de Desarrollo Económico que incorora seis de sus recomendaciones claves, incluyendo $4 mil millones en inversiones en varios sectores de Massachusetts .
«Esto refleja nuestros esfuerzos y defensa colectiva», dijo la presidenta del Consejo, Josiane Martínez, detallando la recomendaciones que han sido Incluidas en el Proyecto de Ley:
- Programa para Médicos entrenados en el extranjero: Establece un camino para que los médicos formados internacionalmente puedan ejercer en Massachusetts, incluyendo provisiones para licencias limitadas y práctica en áreas con escasez.
- Actualización del Fondo de Inversión en la Fuerza Laboral: Esta actualización añade flexibilidad para financiar permisos, credenciales y capacitación en habilidades laborales para no ciudadanos permanentes. Esto ayuda a asegurar que más personas puedan acceder a oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
- Apoyo a Pequeñas Empresas: Autoriza $35 millones para Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFIs) y $10 millones en subvenciones Biz-M-Power para negocios en nuestras comunidades. Este apoyo financiero es crucial para ayudar a pequeñas empresas a crecer y prosperar.
- Redefinición de lo que es una «Microempresa»: Redefine las microempresas como aquellas con 10 o menos empleados y un beneficio neto de no más de $250,000. Esta redefinición permite que más pequeñas empresas califiquen para ciertos programas de apoyo y financiamiento.
- Iniciativas de Proyectos de Construcción Pública: Establece un programa piloto de asistencia de bonos de garantía por 5 años y un Consejo Asesor de Proyectos de Construcción Pública. Estas iniciativas buscan facilitar la participación de pequeñas empresas en proyectos de construcción pública.
- Iniciativas para aumentar la diversidad de los educadores en las escuelas públicas: Permite al Departamento de Educación Primaria y Secundaria (DESE) desarrollar un proceso de certificación alternativo para maestros que enfrentan desafíos con el examen de certificación, con el objetivo de diversificar la fuerza laboral de educadores en las escuelas K-12.
«Este increíble logro es un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos», remarcó Martínez. «Gracias a Latinos For Education y Amanda Fernandez, Amplify Latinx y Nei Di, Gladys Vega, Betty Francisco, Juan Fernando Lopera, el Representante Carlos Gonzalez, y todos los miembros de LEAC por su dedicación y apoyo inquebrantables. Juntos, estamos haciendo un impacto significativo y avanzando nuestra comunidad»
El Consejo de Empoderamiento Latino también tuvo palabras de agradecimiento para la gobernadora Maura Healey y para la vicegobernadora Kim Driscoll por su fuerte liderazgo y compromiso con estas iniciativas críticas.