«Amigo Internacional»

Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston

Por Max Torres

«Laureado profesional del periodismo, director del periódico El Mundo Boston, identificado con la comunidad hispana y gran colaborador de la causa de la comunidad dominicana», reza la placa de reconocimiento que la Casa de la Cultura Dominicana en Boston me extendió bajo el título de «Amigo Internacional» por apoyar los eventos de su comunidad como el Festival Dominicano que tiene toda una historia de más de 40 años en Massachusetts.

Como inmigrante y editor general de esta casa editora a la que llegué hace mas de 30 años para unirme al trabajo de sus mentores en favor de las comunidades inmigrantes, me siento doblemente agradecido de una comunidad con la que aprendí a vivir en Boston y de sus dirigentes con los que compartí y sigo compartiendo años de amistad y colaboración. Cuando llegué a  Boston por los años 90, las comunidades dominicanas, puertorriqueñas, ecuatorianas y cubanas eran las que más se sentían en Massachusetts. Diez o 15 años después todo cambió, Boston dejó de ser solo caribeño para abrirle las puertas a todas las comunidades inmigrantes, entre ellas la salvadoreña, colombiana, guatemalteca, peruana, hondureña, entre otras nacionalidades. Boston ahora es más latino con una población inmigrante que ha crecido en los últimos años a pasos agigantados.

Como inmigrante de origen peruano nacionalizado norteamericano me siento identificado con todas las comunidades inmigrantes y el reconocimiento que me entregó la Casa de la Cultura Dominicana con su presidente Luis Matos, uno de los grandes activistas dominicanos, lo voy a llevar siempre en alto para unirme a cualquier causa en favor de todos nuestros hermanos inmigrantes.

El título de «Amigo Internacional» fue creado por el Festival Dominicano de Boston, uno de los eventos culturales más grandes de la región, para honrar al personaje del año en el desfile por las calles de la ciudad y en el acto central en el Franklin Park recibiendo la aclamación de toda una comunidad. A lo largo de los años han desfilado diversas personalidades del quehacer político, empresarial, deportivo y cultural en un Festival que reúne a  más de 35,000 personas.

Son muchas las razones para sentirme agradecido, somos una comunidad de lucha, de trabajo que es lo que nos toca como inmigrantes, pero al final nos sentimos satisfechos y bendecidos de llevar un plato de comida a nuestros hogares y vivir sin los sobresaltos de inseguridad, de crimen, de violencia como ocurre en nuestros países de origen. La mayoría de nosotros emigramos en busca de un futuro mejor y lo logramos con trabajo, desplegando todo nuestro esfuerzo para vivir mejor, sin olvidar nuestras raíces.

Siempre voy a llevar el título de «Amigo Internacional» en el corazón, pero resulta también un halago que me llamen «Periodista de todos» como lo ha acuñado David Suazo, uno de los más queridos comunicadores dominicanos, conductor y director de «Boston de Noche», uno de los programas más vistos en la televisión local. 

Son muchos los dominicanos a los que les guardo un gran cariño y ese mismo sentimiento lo comparto también con muchos amigos de otras nacionalidades como la salvadoreña, guatemalteca, mexicana, hondureña, peruana, colombiana, argentina, chilena. Siempre voy a estar al lado de todas las comunidades inmigrantes y el apoyo de El Mundo Boston con su presidente ejecutivo, Alberto Vasallo III, va a ser incondicional.

A lo largo de mi vida periodística en Boston he recibido múltiples reconocimientos de la ciudad, del estado, de organizaciones comunitarias, pero lo que más me llegó al corazón fue cuando fui seleccionado y premiado como uno de los 100 periodistas de habla hispana más influyentes en los Estados Unidos. Otro acontecimiento que tocó también mi corazón fue cuando recibí la más alta distinción del Colegio de Periodistas del Perú con Ricardo Burgos como Decano al celebrar 50 años de ejercicio profesional junto a otros amigos y colegas como Nestor Ikeda, prestigioso periodista peruano de Associated Press, la agencia de noticias que da la vuelta al mundo, que va a estar con nosotros cada semana con una columna de análisis sobre diferentes temas.

El Mundo Boston y «La Hora del Café» que se transmite por las redes sociales de lunes a viernes a las 7:00 AM, siempre van a estar al servicio de nuestras comunidades.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]