Por amor a Dios ayudemos a buscar a Elba Portillo

Por amor a Dios ayudemos a buscar a Elba Portillo

Por Max Torres

Hace unos días recibí una llamada de Erika Sánchez, una joven activista de muchos años, conmovida por la extraña desaparición de Elba Portillo, una mujer inmigrante de 61 años, que salió de su apartamento en East Boston para ir a trabajar en la Meridian Street y nunca llegó. El Departamento de Policía de Boston ha lanzado una alerta de persona desaparecida. Cindy Umana y su padre piden a la comunidad cualquier ayuda para localizar a Elba Portillo que desapareció el 13 de diciembre y hasta ahora todo es un misterio.

La comunidad se ha unido en la búsqueda de Elba recorriendo varios vecindarios en Boston y distribuyendo volantes con la descripción de la mujer inmigrante que fue vista por última vez la mañana del 13 de diciembre en el área de Marion Street. Su familia dice que es una mujer muy sociable y temen que esté perdida y desorientada. La policía también está buscando la ayuda del público en los esfuerzos por localizar a Elba Portillo que, según informes, sufre de insomnio y posiblemente etapas tempranas de demencia.

Es triste lo que está viviendo esta familia, sobre todo en estos tiempos de recogimiento, de amor a Dios y de celebrar la Navidad en familia. La llamada de Erika me tocó el corazón porque me pedía sumarme a la búsqueda. No dudé en hacerlo porque ahora es el momento de unir todos nuestros esfuerzos para encontrar a Elba y festejar con beneplácito el nacimiento del Niño Jesús.

En los últimos días he estado muy activo asistiendo a los diferentes actos de encendido de los árboles navideños en diferentes barrios de Boston, Revere, Lynn, Lawrence y otras ciudades dándole la bienvenida a esta maravillosa fiesta que nos lleva a festejar la Navidad reflexionando sobre su verdadero sentido religioso. Viví con intensidad esos momentos en medio de un escenario repleto de luces. Un bello espectáculo que, sin duda alguna, elevan el espíritu navideño. Los latinos vivimos esta fiesta con mayor intensidad porque en su mayoría nos identificamos como católicos y con la celebración del nacimiento de Jesús.

La Navidad es amor a Dios, no nos apartemos de nuestra fe ni entremos en ese proceso de desapego religioso. Vivamos siempre con la fe en Cristo y dejemos de lado todo lo que tiene que ver con esa cultura consumista, los regalos son bonitos y una cena en familia no la debemos perder, pero sin extravagancias. Orientemos nuestras vidas a creer más en la familia y a valorar más la amistad.

Ahora la vida nos lleva a unir esfuerzos y a sumarnos a la familia Portillo que se ha lanzado a la búsqueda de Elba que lleva muchos días perdida. La desesperación es cada día mayor y, según me decía Erika, «es hora de ayudar y hay que pensar en positivo», aunque el caso de Reina que desapareció en East Boston hace varios meses aún sigue siendo un misterio. Erika me decía «Elba está perdida y la vamos a encontrar».

El Mundo Boston siempre al servicio de los latinos, somos el único y el primer medio de comunicación escrito de habla hispana que abre sus páginas en apoyo de la comunidad inmigrante que ha repuntado en Boston y en las diferentes ciudades de Massachusetts recibiendo el apoyo de la alcaldesa Michelle Wu y de la gobernadora Maura Healey. En buena hora, sobre todo en estos tiempos de amor a Dios.

¡Feliz Navidad y un mejor año 2025!

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

2 max p2 1 2Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]