Los primeros 7 días de Trump han sido de histeria colectiva

 

Donald Trump

  • Market Basket de Chelsea, uno de los supermercados que sirve a más del 70 por ciento de los inmigrantes que viven en esa ciudad, se quedó virtualmente vacío cuando por las redes sociales dieron la alarma de la presencia de ICE en el estacionamiento del supermercado. El pánico es cada vez mayor en las diferentes comunidades.

“Todos aquí están en pánico”, según dicen activistas de diferentes organizaciones proinmigrantes en Boston por la presencia de agentes de inmigración en distintas ciudades en búsqueda de criminales extranjeros. Los resultados en los primeros 7 días de Trump no han sido al parecer los esperados, 8 arrestados en Boston, pero los operativos de ICE en East Boston y Chelsea «han sido de terror, de histeria colectiva». La mayoría de inmigrantes sin papeles se sienten en la mira de ICE pese a que las autoridades migratorias han reiterado que tienen como prioridad arrestar a delincuentes convictos y confesos.

«Estas medidas por más que tengan objetivos diferentes van a provocar que la gente no concurra a su trabajo, los niños no vayan a la escuela y mucho menos a sus citas médicas», según dice Damaris Velásquez, subdirectora de la agencia proinmigrante ALPHA, en una presentación en «La Hora del Café» de El Mundo Boston donde Alberto Vasallo III, conductor del programa, abordó a plenitud las nuevas medidas migratorias del presidente Trump a lo largo de una semana del espacio que se transmite por las redes sociales de lunes a viernes, a las 7:00 de la mañana.

Lo que ocurrió en Market Basket fue de ripley

La histeria envuelve a todas las comunidades inmigrantes y el mayor ejemplo fue lo que ocurrió en Market Basket de Chelsea, una de las ciudades con más del 70 por ciento de población inmigrante latina. «La Hora del Cafe» difundió en exclusiva un video del supermercado totalmente vacío después de que circularan fotos en las redes sociales de la presencia de agentes de inmigración en las cercanías del supermercado. Un reportero de El Mundo Boston captó las imágenes que muestra todas sus instalaciones sin públco. «El supermercado se vació en segundos», dijo el reportero.

Market basket de Chelsea

ICE no hizo mayores operativos en Chelsea y, según indicó el gerente de la ciudad, Fidel Maltez, «no hubo arrestos», pero la sola presencia de los agentes en el área provocó que uno de los supermarcado más concurridos estuviera «completamente vacío».

«Ser indocumentado no es un crimen, todos tenemos derecho de buscar un futuro mejor para nuestras familias, pero si es un crimen pertenecer a una banda, robar, haber matado a alguien, haber violado y esos deben pagar», subraya la activista de origen guatemalteco.

«América es fuerte por los inmigrantes»

«Unidos vamos lograr que este país se dé cuanta de nuestro poder, de lo que estamos trayendo. Traemos valores, amamos nuestra familia, queremos salir adelante, queremos que nuestros hijos superen el título universitario que yo tengo. Eso es el deseo que todos los que venimos a USA. América es fuerte por los inmigrantes”, anota Maribel Carbajal de Hispanas Amigas en Massachusetts.

Pero la pregunta que tenemos que hacernos es ¿quiénes hacen los trabajos que los americanos no quieren hacer?  Lo hacen los inmigrantes y lo hacemos con mucho orgullo, reflexiona Vasallo III a lo que Wellington Ramírez del Vivero Cambridge anota que las empresas «funcionan gracias a los inmigrantes».

hablando de deportaciones en La Hora del Café

Pero al margen de lo que se pueda decir de los inmigrantes sin papeles, el pánico es colectivo, está a la orden del día en cadenas de mensajes de texto, en las redes sociales, en llamadas de pánico a los abogados por rumores de oficiales de inmigración en redadas cerca de Boston, agentes federales esperando a estudiantes en paradas de autobús escolar en Worcester, una camioneta sin identificación en East Boston que parece sospechosa.

Falsas alarmas generan más pánico

Aunque ninguno de esos incidentes resultó ser cierto o real, el hecho de que hayan hecho sonar las alarmas entre los inmigrantes en el área de Boston subraya el miedo y la histeria que se apoderan de una comunidad que ya está nerviosa por el regreso del presidente Trump y sus promesas de deportaciones masivas.

East Boston, uno de los distritos de Boston con una gran población inmigrantes y negocios como restaurantes, peluquerías, panaderías y otros de propiedad de latinos, ha sido el centro de atención de uno de los primeros operativos de ICE y mucha de la gente no deja de hablar de la «migra». Según informes de activistas, el 85% del vecindario está compuesto por inmigrantes indocumentados.

Deportaciones

Uno de los residentes con más de 25 años en East Boston decía haber vivido el mayor susto de su vida durante la administración del presidente Obama cuando agentes de inmigración andaban por la Maverick Square pidiendo papeles.»Obama fue el campeón de las deportaciones», según dice.

Algo Más

Las deportaciones fueron una realidad durante las administraciones presidenciales anteriores, incluidas las de los demócratas Joe Biden y Obama. Con Biden el año pasado, por ejemplo, Massachusetts vio un ritmo histórico de solicitudes de deportación en los tribunales de inmigración.