Lynn dio muestras de «Un día sin inmigrantes»

Lynn dio muestras de "Un día sin inmigrantes"

Lynn, una de las ciudades con una gran población inmigrante, fue el punto de encuentro de cientos de personas de Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Venezuela y de otros países latinoamericanos, quienes en un abierto desafío a las inclemencias del tiempo y a los operativos de ICE salieron a las calles para gritar a voz en cuello «No a la deportación». Los inmigrantes permanecieron por horas en las calles recibiendo el apoyo de muchas personas que pasaban por el lugar en sus vehículos haciendo sonar sus bocinas.

Algunos comercios latinos de Lynn no abrieron sus puertas adhiriéndose a una convocatoria por redes sociales de «Un Día sin Inmigrantes», lo que dio origen a que muchos trabajadores se unieran a la manifestación con banderas de Estados Unidos y de sus países de origen, muchos de Centroamérica. Algunas personas norteamericanas llegaron a apoyar a los manifestantes que gritaban «somos trabajadores, no criminales».

El pastor Eduardo Cáceres de la Iglesia de Dios de la Profecía de Lynn se unió también a los manifestantes en medio de gritos «no nos vamos, esta es nuestra casa», mientras más personas seguían llegando de diferentes ciudades. «Hay mucha gente que apoya a los inmigrantes indocumentados», dijo el pastor Cáceres. 

Lynn dio muestras de "Un día sin inmigrantes"

«Los Chapines» o guatemaltecos que viven en gran número en Lynn estuvieron en primera fila de la manifestación, seguidos por salvadoreños y hondureños. Pero la presencia de latinos de países de Sudamérica como Colombia y Venezuela también se hicieron sentir.

El pastor Cáceres de origen uruguayo en un momento de su participación habló sobre la angustia que están viviendo muchos inmigrantes sin papeles. «Yo lo que les pido es unidad, estar alertas, cuidarse de cometer errores y buscar a un abogado de confianza para ver si pueden tener un caso de quedarse en el país. Además, aprender sobre sus derechos y escuchar a personas autorizadas y no a tantos rumores», dijo Cáceres.

Los manifestantes se fueron desplazando por las calles con lemas y pancartas, el frío se hacía sentir, pero nadie perdía el ánimo. Los gritos de «No a la deportación» se escuchaban con más fuerza. «Creo que la gente va notando que tendrán que acostumbrarse a la presencia de ICE en Lynn que ha llegado específicamente a buscar personas con antecedentes u órdenes definidas de deportación», según la percepción del religioso.

«Como pastor si veo a gente preocupada, con miedo por separarse de sus hijos, por regresar a sus países a tormentos mayores, el inmigrante llegó acá con grandes esfuerzos y optimismo, eso es lo que los ayuda a tener esperanza y vencer el miedo, además muchos inmigrantes son creyentes, han aprendido a confiar en Dios y tienen fe de que los protegerá. Este tema es histórico, nunca terminará acá y en cualquier parte del mundo».

Lynn dio muestras de "Un día sin inmigrantes"

«En el corazón de Dios están los inmigrantes y esa es la esperanza para miles de familias inmigrantes que sufren. Es una triste verdad», dijo el pastor Cáceres en una reflexión sobre su participación para El Mundo Boston.

La Coalición New Lynn y organizaciones patrocinadoras volvieron a salir a las calles el martes 11 de febrero para defender los derechos de los inmigrantes. «Lo que pedimos es mantener a ICE fuera de Lynn». La manifestación comenzó en la Corte Distrital y terminó en el City Hall de la ciudad.

La Iglesia de Dios de la Profecía de Lynn ha celebrado dos clínicas de «Conozca sus derechos» para ayudar a los inmigrantes sin papeles. «En eso tenemos que centrar nuestras fuerzas y pedir a las autoridades locales que apoyen a los inmigrantes, lo están haciendo, el alcalde Nicholson pidió acercar recursos informativos a los inmigrantes y los concejales emitieron una declaración firmada por todos en apoyo solidario en una ciudad de inmigrantes».