- Activistas de diversas organizaciones proinmigrantes en Boston reaccionan y dicen que la nueva medida de Trump «es un disparate, nadie se va a registrar».
Contra todo pronóstico, la administración Trump ha lanzado como un «globo de ensayo» una nueva medida migratoria para exigir a los inmigrantes indocumentados registrarse con el gobierno o enfrentar sanciones que incluyen multas, prisión o ambas. Según el anuncio, se lanzará un portal en el que los inmigrantes de 14 años o más deberán registrarse, proporcionar sus huellas dactilares y notificar cualquier cambio de dirección.
Activistas de diferentes organizaciones proinmigrantes en Boston reaccionaron incrédulos ante esta nueva medida migratoria del presidente Trump contra los inmigrantes indocumentados, alegando que «es un disparate, nadie se va a registrar».
«Este es un nuevo método de represión y persecución que puede facilitar una deportación masiva», según dice Lucy Pineda, directora ejecutiva de Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA), que recomienda «no llenar ningún formulario ni base de datos en la página de inmigración».
Los expertos en inmigración consideran poco probable que esta norma logre un alto nivel de cumplimiento. Muchos inmigrantes podrían evitar el registro por temor a represalias o deportación, especialmente en un contexto de estrictas políticas migratorias, además, la falta de datos precisos sobre la ubicación de miles de indocumentados dificultaría la aplicación efectiva de la medida.
El Gobierno de Trump ha amenazado con castigar a ciertos inmigrantes indocumentados con sanciones penales si no envían su información a una recientemente lanzada base de datos, según el Departamento de Seguridad Nacional.
¿Qué buscan con el registro?
El registro parece estar dirigido a personas que aún no están en el radar del gobierno federal. Los agentes fronterizos recopilan información de los migrantes detenidos en la frontera, pero algunos evaden la captura y entran a Estados Unidos sin ser inspeccionados. Los residentes permanentes legales o las personas que ingresaron con una autorización de permanencia temporal, entre otras categorías, no necesitarán registrarse.
La medida de la administración parece diseñada para recopilar información adicional sobre el segmento de la población inmigrante que ingresó a Estados Unidos sin autorización. El incumplimiento podría resultar en un procesamiento penal.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi L. Noem, dijo que quienes no cumplan con el requerimiento de registrarse «serán perseguidos y deportados».
La medida afectará a todos los mayores de 14 años que no hayan reportado su presencia al gobierno federal anteriormente. El Departamento de Seguridad Interior ya puso en servicio una página web para que los indocumentados se registren.
«Márchense ahora»
«Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano», según Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Interior de la Administración Trump.
Nueva maniobra. El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: «Márchense ahora», dijo la portavoz de ese departamento, Tricia McLaughlin.
De lo contrario, los migrantes que no se inscriban en el registro pueden enfrentar un proceso penal con multas e incluso penas de cárcel, una escalada respecto a su condición migratoria actual, considerada un delito civil.
La medida busca en realidad presionar a millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para irse del país por su propia cuenta, dado que la inscripción en el registro proporcionaría datos al Gobierno para su deportación, pero incumplirlo podría suponer penas de cárcel.
«Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano», según McLaughlim.
La voz de los latinos
¿Quién se va a registrar?
Lucy Pineda, directora de LUMA: «Esta nueva medida de Trump contra los inmigrantes indocumentados es un disparate. ¿Quién se va a registrar? Recomendamos a nuestra comunidad NO llenar ningún formulario ni base de datos en la página de inmigración, ni firmar ningún documento sin antes consultar con una organización confiable o un abogado de inmigración. Proteger nuestra información personal es clave».
«Registrarse es como entregarse»
Vilma Galvez, de ALPHA, una de las organizaciones que tiene años luchando por la comunidad inmigrante: «Es una situación muy delicada. Ya que el no registrarse podría ocasionar problemas en el futuro. Pero el registrarse es como entregarse. Confiamos que los abogados constitucionales paren estas leyes que están violando lo básico de los principios de derechos de estas nación.
«Es un peligro para nuestra comunidad»
Jenny Rodríguez, activista salvadoreña de Worcester: «Creo que es un peligro para nuestra comunidad y me llena de tristeza ver a tantas personas que vinieron a este país huyendo por la falta de trabajo , educación y pobreza en sus países de origen. Ahora con este registro se quiere meter miedo a todos y por miedo no van a querer rentarnos un apartamento o darnos trabajo. Se nos van a cerrar las puertas.
«Es un arma de doble filo»
Guillermo Arcos, activista chileno: «Me parece un arma de doble filo para los indocumentados, si no te inscribes estarás cometiendo un delito y te van a perseguir, si te inscribes tendrán toda tu información para poder deportarte. Lamentable situación para una gran parte de la población que sólo ha llegado al país de las oportunidades a buscarse un futuro y ahora le quieren poner una soga al cuello.
«Más miedo a los inmigrantes»
Marina Acosta, reconocida activista dominicana en Lawrence: «Esta es una medida extremista que causa aún más miedo a los inmigrantes y estoy totalmente en contra del registro de indocumentados que quiere implantar el presidente Trump. El sistema migratorio está roto, imagínate ahora en manos republicanas».
«No hay que caer en el juego»
Ricardo Montiel, reconocido compositor y comunicador salvadoreño: «Con este nuevo registro de indocumentados nos quieren botar a todos. Si somos discriminados sin saber que somos indocumentados, imagínate que pasaría con esa base de datos, habría triple razón para que nos vean peor. No hay que caer en el juego. Yo en lo personal no lo haría y yo creo que nadie lo va a hacer, salvo un loco partidario de Trump sin papeles.