Por Max Torres
Hace unos días en «La Hora del Café» de El Mundo Boston que se transmite por las redes sociales, Maribel Carbajal de Hispanas Amigas de Massachusetts decía «fomentemos la unidad, vamos a respaldarnos unos a otros» haciendo alusión a los recientes operativos de ICE en Boston y en otras ciudades de Massachusetts y a las recientes declaraciones del zar fronterizo Tom Homan justificando el arresto de inmigrantes sin récord criminal como «colaterales», lo que ha generado las más diversas reacciones de rechazo. Pero hay quienes dicen que eran inmigrantes indocumentados y Trump está limpiando la casa como una forma de justificar lo que es un horror porque muchos de los arrestados era gente trabajadora, sin antecedentes criminales. Para ponerlo en claro, de los 370 arrestados en Massachusetts en los últimos días, solo 205 tenían antecedentes criminales y seis de ellos eran fugitivos extranjeros que enfrentan cargos o condenas por asesinato, narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. Creo que nadie en su sano juicio no apruebe las detenciones de inmigrantes con récord criminal, aunque se hayan visto perjudicadas personas que estaban en el lugar y momento equivocado.
El único pecado de los 165 inmmigrantes arrestados como «colateral» era no tener la documentación en regla, es decir estar viviendo indocumentado. Ahora están en proceso de deportación. La reacción de activistas de las diferentes organizaciones proinmigrantes ha sido de rechazo y condena a esas prácticas migratorias que, según dicen, están separando familias.
«En nuestras comunidades está la presencia de ICE, eso es cierto. Pero no hay redadas masivas. Lo que pasa es que vienen a buscar a una persona que ha vivido en ese apartamento mucho tiempo y ya no está allí y alguien le abre la puerta. Los agentes de inmigración van a pedir papeles a todos, lo cual es una violación, pero ellos son ahora la autoridad y hacen lo que les da la gana. Lo que yo más pido es que tenemos que educarnos, no abramos la puerta», alerta Gladys Vega, presidente y CEO de la Colaborativa, una de las organizaciones que ayuda a la comunidad inmigrante.
Lo cierto y evidente es que hay mucho miedo en nuestras comunidades, sobre todo en ciudades o pueblos con una gran población inmigrante como Chelsea, Revere, Everett, Lynn, Lawrence y distritos como East Boston. Los operativos de ICE se han intensificado y las redes sociales están llenas de videos, fotos y de los más diversos comentarios.
«Estamos con ese temor todos los días, hay personas que reportan de todos lados por las redes sociales y dicen ‘hielo por acá’, ‘hielo por allá’, en alusión a la presencia de ICE, lo que muchas veces resultan falsas, generando más pánico en la comunidad», advertía Maribel Carbajal. «Lo importante ahora es no crear más pánico y unirnos todos».
El zar fronterizo de Trump también utiliza las redes sociales para señalar que con los arrestos de ICE en Massachusetts «están devolviendo la seguridad a la ciudadanía» cumpliendo la promesa del presidente de «arrestar y expulsar a los peores delincuentes extranjeros de alto perfil, incluyendo organizaciones criminales transnacionales que operan en Boston y sus alrededores».
Sin lugar a equivocarnos y sin contradecir a nadie, los operativos de ICE tenían que darse por el bien del país y de nuestras ciudades, pero lo malo es que están pagando justos por pecadores.
¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.
Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]