- En 19 años de la Conferencia Internacional de la Red de Mujeres en Solidaridad, por primera vez escritoras de diferentes razas y culturas alzaron sus voces para compartir sus historias de éxito como inmigrantes y demandar al gobierno la aprobación de una reforma migratoria «amplia y justa».
-
Cada una de las escritoras recibió un reconocimiento de la casa de gobierno de manos del senador estatal Pavel Payano y la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, hizo llegar una proclama a la presidenta fundadora de la Conferencia, Magalis Troncoso.
Cambiando el mundo. «Ahora más que nunca cuando vivimos la guerra de las deportaciones y la discriminación, no es fácil mostrar nuestra vulnerabilidad para contar nuestras verdaderas historias de impacto, pero una vez que abrimos esa puerta nos sentimos parte de un todo, sentimos empatía por los demás y continuamos construyendo nuestro camino de transformación y justicia», dijo Magalis Troncoso, presidenta fundadora de la Conferencia Internacional de la Red de Mujeres en Solidaridad y directora del Centro de Desarrollo Dominicano, al abrir las puertas de la Casa del Estado para una nueva versión de este histórico evento que reúne cada año a mujeres de todas las razas y culturas del estado de Massachusetts y más allá. «Es hora de mostrar nuestras historias que inspiran, nuestras historias que cambian el mundo».
La Dra. Dolly Amaya, graduada de Harvard University con tres maestrías y un doctorado en Economía Empresarial, fue la oradora principal de la Conferencia en la que mostró ser la cara de la mujer inmigrante dirigiendo dos empresas exitosas: un equipo de educadores financieros y una empresa social creada con el propósito de estabilizar y revitalizar comunidades a través de la educación financiera.
«Mi misión en la vida es crecer y empoderar para alcanzar la libertad financiera, reconociendo al mismo tiempo que al brindar nuestros mayores dones al mundo, podemos alcanzar nuestras metas personales más significativas», dijo Amaya.
Gran impacto por el nivel de participación
La 19 Conferencia Internacional de Mujeres tuvo un gran impacto porque por primera vez reunió entre sus principales expositoras a mujeres escritoras de diferentes países que han marcado historia no solo a nivel local sino nacional. La participación de cada una de las expositoras fue resonante por su compromiso de alzar sus voces en favor de las familias vulnerables por las anunciadas «deportaciones masivas» del presidente Trump.
Entre las escritoras que compartieron sus historias de éxito en diferentes disciplinas figuraron Lidia Ferreira, Edna Isaac, Lupita Madé Ogando, Carmelina del Rosario y Jhoana Catalina Zapata. Como presidenta fundadora de la Conferencia, Magalis Troncoso presentó a cada una de las expositoras.
Las escritoras compartieron sus historias de mujeres migrantes y cómo la tarea de escribir para construir una narrativa de poder le dio la oportunidad de abrir puertas en este país y vencer muchos de los obstáculos que han tenido que superar para tener visibilidad y éxito en el estado de Massachusetts y en todo el país.
Celebración del Mes de la Mujer en la Casa del Estado
Con esta Conferencia que fue creada como un espacio de transformación de «nuestras comunidades de mujeres resilientes» concluyó la celebración del Mes de la Mujer en la Casa del Estado.
El senador estatal, Pavel Payano, tuvo una destacada participación expresando sentirse orgulloso de darle la bienvenida a todas las mujeres inmigrantes a la Casa de las leyes y entregar un reconocimiento a cada una de las panelistas escritoras que «hoy hicieron historia contando sus historias como inmigrantes. Este reconocimiento es histórico y a partir de hoy ustedes están en la historia de la Casa del Estado de Massachusetts. Gracias por sus contribuciones literarias», dijo. «Es importante que hagamos actividades enfocadas en el cambio social y en despertar la conciencia de nuestras mujeres y nuestras comunidades».
Bajo el lema «Construyendo nuestra narrativa», la Conferencia Internacional de la Red de Mujeres en Solidaridad fue todo un éxito por la gran cantidad de participantes.
Como maestra de ceremonia estuvo Maribel Carbajal de «Mujeres Hispanas en Massachusetts». Vianey Godoy, una inmigrante guatemalteca que venció todos los desafíos para lograr abrirse paso en el mundo empresarial, dio las palabras finales haciendo un llamado a la unidad.
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, representada por su enlace con la comunidad latina, Gladys Oliveros, hizo entrega a Magalis Troncoso, de un reconocimiento especial por celebrar 19 años de este evento histórico en favor de las mujeres latinas.
Comité Organizador de la Conferencia:
- Magalis Troncoso Lama
- Jenny Rodríguez
- María Concepcion
- Rosa Beato
- María Moreno
- Jacqueline Vidal
- Vianey Godoy
- Maribel Carvajal
- Martha Guerrero
- Elizabeth Olinda del Cid
- Fátima Valette
- Yahaira Peña
- Lymari Mejía
- Berkis Cruz