«Vivimos tiempos de angustia por los operativos de ICE»

 Elizabeth Amador a través de sus plataformas con 34,000 seguidores locales alerta a su comunidad por cualquier movimiento de los agentes de inmigración

  • Elizabeth Amador a través de sus plataformas con 34,000 seguidores locales alerta a su comunidad por cualquier movimiento de los agentes de inmigración

Muchas personas en las redes sociales la conocen como La Flaca 211 Boston. Su nombre es Elizabeth Amador, su origen es dominicano y su compromiso de apoyar a la comunidad inmigrante va más allá. A través de sus plataformas, no solo mantiene a sus más de 34,000 seguidores locales al tanto de lo último en inmigración sino alerta de los operativos de ICE. «Lo que hago es mantener a mi comunidad alerta y preparada por las anunciadas deportaciones masivas del presidente Trump», dice.

Con rostro de preocupación por lo que está pasando la comunidad inmigrante indocumentada, La Flaca 211 interactúa con sus seguidores respondiendo preguntas, refiriendo a recursos de inmigración y brindando orientación, además de realizar transmisiones en vivo con abogados de inmigración para aclarar dudas y proporcionar información actualizada.

«He tenido la oportunidad de regalar consultas legales, cubrir costos de representaciones en corte de inmigración y facilitar permisos de trabajo para quienes lo necesitan», relata.

«Apoyar a quienes enfrentan incertidumbre»

La Flaca 211

La Flaca 211 también administra un grupo en WhatsApp donde, según dice, «verificamos y compartimos información sobre actividades de ICE para mantener a la comunidad al tanto de lo que pasa. Para mí, se trata de empoderar y apoyar a quienes enfrentan incertidumbre, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro», señala.

Elizabeth Amador como mujer de redes tiene mucha historia para contar. «Lo mío es mantener a mi comunidad actualizada con información traducida e interpretada de las leyes de inmigración y de otra índole como recursos, oportunidades de empleos y  seguimiento a noticias que benefician o afectan a nuestra comunidad».

Con estudios en servicios humanos de la universidad de Northeastern y una trayectoria como empleada del estado de Massachusetts y más de 20 años de experiencia en su profesión, La Flaca 211 se ha ganado el cariño de la comunidad porque la considera un modelo de superación como inmigrante latina. Es una de las mujeres más estimadas y seguidas en las redes sociales por su carisma, ganas de apoyar y capacidad de guiar a la comunidad.

Creando «Sanando juntas» para apoyar a la comunidad

Motivada por seguir apoyando a la comunidad, La Flaca 211 creó un grupo de jóvenes mujeres al que bautizó con el nombre «Sanando juntas» como un espacio para apoyar a mujeres que enfrentan desafíos emocionales, personales y buscan una guía para lograr cumplir sus metas.

Elizabeth Amador a través de sus plataformas con 34,000 seguidores locales alerta a su comunidad por cualquier movimiento de los agentes de inmigración

«Asistí a una actividad maravillosa, muy organizada y llena de mujeres con buena energía donde fui testigo de vibras positivas, de risas y  del proceso emocional que nos hace sentirnos bellas aceptándonos y amándonos tal y como somos», dice Luzmar Valerio-Centeno, la creadora del proyecto «Supérate Boston».

Ese día el grupo «Sanando Juntas» se reunió para recibir una clase de automaquillaje para elevar y mantener la autoestima de las participantes, brindándoles las herramientas para resaltar su belleza y sentirse seguras de sí mismas.

«Descubriéndose con el maquillaje»

A través de técnicas prácticas y consejos personalizados de las maquillistas profesionales Elga Paulino MakeUp y GlamByMaye, las participantes aprendieron a realzar sus rasgos, descubriendo que el maquillaje no es solo una cuestión de estética, sino también una forma de autocuidado y amor propio.

El evento estuvo lleno de momentos emotivos, risas y aprendizaje. Las asistentes no solo adquirieron nuevas habilidades, sino compartieron sus experiencias y fortalecieron lazos entre ellas mismas. «Gracias a la dedicación y  al compromiso de Elizabeth Amador con su comunidad, iniciativas como estas continúan marcando una diferencia en la vida de muchas mujeres».

Las imágenes del grupo y sus sonrisas reflejan el impacto positivo de este encuentro, resaltando la belleza y seguridad que cada participante descubrió en sí misma. «Sanando Juntas» sigue creciendo como un espacio de apoyo y transformación, reafirmando el mensaje de que toda mujer merece sentirse bien consigo misma, desde adentro hacia afuera.

Luzmar CentenoLuzmar Centeno
Fotógrafa profesional y asesora de imagen de retratos.
Luzportfolio PHOTOGRAPHY