Se nos fue uno de los grandes comunicadores, activista y pionero de la comunidad puertorriqueña y latina en Boston.
Hasta siempre amigo. A los 89 años de edad se apagó la voz de Alfredo de Jesús, uno de los más grandes comunicadores, activista, pionero de la comunidad latina en Boston y fundador del Festival Puertorriqueño de Massachusetts. De Jesús tiene toda una historia de vida en Boston como defensor de los derechos civiles de todos los latinos. Estuvo por más de 30 años con un programa radial en la WUNR de la 1600AM. y llegó a trabajar con el entonces alcalde de Boston, Kevin White, abriéndole la puerta a muchos latinos.
Originario de Rincón y luego de pasar parte de su infancia en Aguada, Puerto Rico, De Jesús salió a los 14 años de edad en un bombardero convertido de la Segunda Guerra Mundial con destino inicial a Nueva York para buscar sus sueños de más educación y una mejor vida. Después de un corto tiempo decidió mudarse a Massachusetts para comenzar de abajo. Su primer trabajo fue de agricultor de verduras en Sudbury ganando 35 centavos la hora.
De Jesús recordaba en vida sus inicios con orgullo y compartía con su familia y amigos el trabajo que le costó salir adelante. En sus primeros años trabajó también como camarero y taxista, mientras por las noches asistía a la escuela para obtener su diploma de secundaria. Siempre decía que «la educación es primero y te abre puertas».
Con su diploma bajo el brazo, De Jesús ingresó al mundo de la radio que era su pasión. Cumplió su sueño de convertirse en locutor de radio luego de terminar la escuela de radiodifusión. Simultáneamente operaba un pequeño restaurante en el sur de Boston.
La WUNR Radio Internacional 1600AM fue su casa por más de 30 años. Comenzó con un programa de 30 minutos los días domingos para luego tener una programación de cuatro horas diarias, de lunes a viernes, con música e información para la comunidad.
Su anunciado deceso
La muerte de Alfredo de Jesús causó un hondo pesar en la comunidad de Massachusetts, especialmente entre los que lo conocían. La familia dio a conocer su deceso expresando «con gran tristeza anunciamos el inesperado.fallecimiento de nuestro querido Alfredo».
Conocido también por la comunidad como «El Negrito del Batey» o «Noel», De Jesús y su esposa Gladys dejaron Boston en el 2002 para mudarse a su hogar costero en Arecibo, Puerto Rico. Allí dedicó su vida a la congregación de Testigos de Johová como miembro activo. Deja a su esposa Gladys Guzmán-De Jesús y a su hijo Kenny De Jesús sumidos en la más profunda tristeza. Su familia lo llamaba amorosamente, «Fred» o «Papa Fred».
Su vida de activista
Hijo de Julia De Jesús Chaparro y Juan Natalio De Jesús, Alfredo dedicó más de 40 años de su vida a servir a su comunidad bostoniana como activista de derechos humanos, luchando por los derechos de los hispanos y participando activamente en la política de la ciudad. Desde finales de la década de 1950 hasta principios de la década de 1970, Alfredo abogó por los hispanos que por esa época eran principalmente puertorriqueños.
De Jesús ayudó a establecer muchos programas y recursos de la ciudad para promover y proteger los derechos civiles de todos los hispanos, desempeñándose por esos años como Director de la Asociación de Promoción de los Derechos Civiles de los hispanohablantes (APCROSS) y luchó para aumentar la representación de los puertorriqueños en la Junta Directiva de ABCD.
De 1969 a 1974, ocupó varios cargos dentro de la administración del entonces alcalde de Boston, Kevin White, que incluyó la de Administrador Adjunto en la oficina de Derechos Humanos del Alcalde. También fue por muchos años asesor de White sobre la comunidad hispana.
Su pasión por la radio
Mientras trabajaba como activista de derechos humanos, Alfredo mantuvo su pasión por la radio a través de la WUNR Radio Internacional 1600AM, medio de comunicación que que lo ayudó para hacer crecer la cultura hispana en toda la ciudad de Boston. Poco después de terminar la escuela de radiodifusión, comenzó con un programa de media hora los domingos por la noche para luego producir un programa matutino de cuatro horas, de lunes a viernes, con el patrocinio publicitario de Goya y de otras compañías hispanas.
La Casa Noel Record
Alfredo de Jesús incursionó también en los negocios abriendo en 1969 «La Casa Noel Record and Gift Shop» en la Dudley Street, cerca de Upham’s Corner, que fue la primera tienda de discos de música latina de la ciudad que se mantuvo por más de 30 años.
Considerado como uno de los pioneros originales de la comunidad hispana en Boston, De Jesús le allanó el camino a muchas personas y trabajó por más de cuatro décadas para garantizar que los hispanos y su cultura estén cada vez más presentes en la comunidad.
La salsa De Jesús
Como uno de los principales fundadores del Festival Puertorriqueño de Boston, Alfredo estuvo durante muchos años en el comité de planificación, fue juez del festival y maestro de ceremonia. Fue el primero en promover y traer eventos de entretenimiento en vivo con muchas leyendas de la música Latina como El Gran Combo, Celia Cruz, Wlfrido Vargas, Johnny Ventura, Fernandito Villalona, Oscar De Leon, Yolandita Monge, Iris Chacon, Julio Iglesias, Sophie, José José, Pimpinela, Menudo y muchos más que llegaron a actuar en varios escenarios de Boston, incluido el Strand Theatre en Uphams Corner y Wang Center en el centro de la ciudad, además de escenarios de todo Massachusetts.
La voz de sus entrañables amigos
“Boston lo recordará siempre”
Alberto Vasallo Jr.:”Su muerte me tocó el corazón porque Alfredo de Jesús significó mucho para nuestra comunidad, fue uno de nuestros más genuinos representantes y un luchador incansable de los derechos de la comunidad. Alfredo de Jesús tuvo una época de oro y durante los años 70, 80, 90 se movió en todos los niveles de la sociedad bostoniana, desde una actividad rutinaria en una comunidad hasta el más alto nivel politico o empresarial. Fue un gran hombre y Boston lo recordará siempre.
“Me dolió en el alma”
Tony Molina: “Se me fue un gran amigo, un hermano que voy a llevar siempre en mi corazón. Cuando llegué a Boston en el año 65, Alfredo de Jesús fue la primera persona que conocí y nos envolvimos en la comunidad, hicimos el primer show de radio. Siempre estuvimos juntos con Iván González y ‘Chico’ Muñoz, eramos los cuatro mosqueteros. Su muerte me causó una gran pena, porque uno no se espera una cosa así, porque era una persona muy saludable, nunca lo vi enfermo, siempre con una sonrisa a flor de labios y entregado a su comunidad”.