Alarma en East Boston: ICE arresta guatemalteco y luego lo deja en libertad

  • Pero con un grillete y una orden de salida del país fijada para el próximo 21 de enero. 
  • “Sería devastador regresar a mi país, mi familia depende de mis ingresos”, dice. 
  • Con el apoyo de su abogada y de organizaciones pro inmigrantes planea apelar su caso.

Su caso se hizo viral. El arresto por ICE de un inmigrante guatemalteco indocumentado en un parque público de East Boston generó la reacción del Representante estatal, Adrián Madaro, y de funcionarios locales. Su detención por 4 agentes de inmigración fue captada en un video que luego de subirse a Twitter se convirtió en viral. El inmigrante identificado como Elder Misan Guerra Pérez, de 40 años, según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, tenía orden de remoción. Su sobrina Estefany Guerra se comunicó con El Mundo Boston para expresar lo injusto que había sido la detención de su tío. La abogada de inmigración Talía Bardales asumió su caso. Ice lo dejó luego en libertad, pero con un grillete y con una fecha de salida del país fijada para el próximo 21 de enero. “Esto sería devastador para mi familia que depende de mis ingresos”, dice Guerra-Pérez. 

Desesperación en la familia 

Luego de la detención de Guerra Pérez, la familia salió en busca de ayuda de El Mundo Boston y de organizaciones pro inmigrantes. “Por favor, ayuden a mi tío. A través de ustedes pueden escuchar nuestras voces”, dice Estefany Guerra relatando en una comunicación lo sucedido. 

“Los derechos de mi tío fueron violados en ese momento al ser registrado sin motivo válido ni orden judicial. Las autoridades le mintieron cuando se acercaron por primera vez, alegando que necesitaban su ayuda para localizar a un ‘sospechoso’. Las acciones de las autoridades de ICE fueron injustas al principio y continuaron de manera inhumana. Mi tío tiene un caso pendiente en curso con Inmigración, por lo que ICE no tenía derecho a arrestarlo. Nunca se le mostró una orden de arresto y las autoridades intentaron interrogarlo sin un abogado”.  

“Según lo declarado por la ACLU, las personas arrestadas por las autoridades tienen derecho a una llamada telefónica local, y el derecho legal de mi tío a esta llamada telefónica fue prohibido ya que las autoridades le quitaron su teléfono celular en el momento del arresto”, según el testimonio de Estefany. 

Guerra Pérez narra los hechos 

El inmigrante guatemalteco cuenta que 8 oficiales lo rodearon dentro del parque comunitario. “No me presentaron ninguna orden de deportación y por lo que vi trataron de hacerlo todo más rápido posible”. 

Guerra Pérez admite que estuvo involucrado en un incidente menor con la policía, pero “yo no salí culpable en ningún momento, yo tengo las pruebas”. 

Sin embargo, su caso es difícil y por ahora gozará de libertad vigilada y estará hasta su salida del país con un grillete en el pie que monitoriza en todo momento dónde está y que no puede ser retirado sin que salten las alarmas

Guerra Pérez planea apelar su caso para quedarse con su familia, pero según ICE su caso amerita una deportación final porque cuando presentó una apelación similar en el 2014 y la perdió, se le ordenó salir del país y no lo hizo.  

Su caso en Twitter  

Los momentos en que los cuatro agentes detuvieron y luego escoltaron a Guerra Pérez a una minivan sin identificación estacionada fuera del parque comunitario de la calle Bremen fueron capturados en un video que luego se compartió en Twitter, lo que generó preguntas y llamadas para obtener más información sobre lo sucedido por parte de los funcionarios locales y de miembros de organizaciones pro inmigrantes y de la comunidad. 

En un comunicado a Boston.com, la oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE dijo que Guerra-Pérez está ilegalmente en los Estados Unidos» y fue arrestado porque «estaba sujeto a una orden final de remoción». 

Las explicaciones de ICE 

“Guerra-Pérez fue encontrado inicialmente por oficiales de ICE en febrero de 2010 luego de ser arrestado por el Departamento de Policía de Boston por cargos locales. Se descubrió que Guerra-Pérez ingresó ilegalmente a los Estados Unidos sin inspección, entregó un Aviso de comparecencia y fue liberado de la custodia de ICE el 17 de febrero de 2010, luego de pagar una fianza”, dice el comunicado. 

En septiembre de 2011, un juez federal de inmigración ordenó a Guerra-Pérez que abandonara el país en un plazo de 60 días, según ICE. Guerra-Pérez presentó una apelación a la decisión el mes siguiente, que finalmente fue desestimada por la Junta de Apelaciones de Inmigración en enero de 2014. La junta le dio a Guerra-Pérez 60 días para salir de Estados Unidos, dijo ICE. 

“Guerra-Pérez no salió legalmente de Estados Unidos como se ordenó y está sujeto a una orden final de expulsión”, dijo ICE. 

Las reacciones 

El representante estatal demócrata de East Boston, Adrián Madaro, dijo que Massport, propietario del parque que se encuentra paralelo al aeropuerto Logan y al MassPike, le informó que la agencia se enteró de la orden después del arresto. 

Madaro, quien calificó el arresto como «un incidente inquietante», se encuentra entre varios funcionarios locales que buscan más información sobre la interacción. 

«Necesitamos tener una comprensión clara sobre las circunstancias que permiten a ICE operar en nuestra ciudad», dicen. 

Mayra Molina, del Centro de Trabajadores de Massachusetts (MASSCOSH), no dejó de expresar su indignación. “Me molestó cuando ví el video por las redes sociales, me dio mucha impotencia saber lo que inmigración anda haciendo ahorita”. 

En el video, se escucha a un agente diciendo que tenían una orden de arresto para Guerra-Pérez. Organizaciones proinmigrantes de Boston le han ofrecido asesoría legal y, según dice Mayra, van a coordinar con otras organizaciones y con la misma comunidad una acción de protesta frente a las oficinas de inmigración, en el centro de la ciudad.