“Ampliación del TPS es una bendición para los venezolanos”

Abogados de inmigración Daniel Gazzani y Daniel Lattarulo del estudio George/Cote Law de Chelsea

  • Abogados de inmigración Daniel Gazzani y Daniel Lattarulo del estudio George/Cote Law de Chelsea sostienen que la extensión y redesignación del estatus de protección temporal beneficiará a los ciudadanos venezolanos que hayan ingresado a los Estados Unidos antes del 31 de julio del 2023. “Ese es el gran cambio”, dicen. También favorecerá a los extranjeros como colombianos, peruanos y de otras nacionalidades que hayan vivido en Venezuela.

Cientos de miles de venezolanos están saltando en un pie. La extensión y redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiará a los inmigrantes indocumentados de Venezuela “es una bendición”, según dicen, porque les va a permitir trabajar y no vivir bajo el miedo de la deportación. Los abogados de inmigración Daniel Gazzani y Daniel Lattarulo del estudio George/Cote Law de Chelsea detallan en una conferencia de prensa los alcances del nuevo TPS que beneficiará a los venezolanos que hayan ingresado a los Estados Unidos antes del 31 de julio del 2023. “Ese es el gran cambio”, dicen. 

El TPS ofrece una exención temporal de deportación y el acceso a permisos de trabajo durante 18 meses. Se estima que casi medio millón de venezolanos se verá beneficiado con el nuevo Estatus de Protección Temporal.

Abogado de inmigración Daniel Gazzani“La buena noticia es que no importa como hayas ingresado a los Estados Unidos, por la frontera o con una visa, lo importante es que puedas probar que eres venezolano o un extranjero como colombiano, peruano, brasileño o de otra nacionalidad que haya vivido en Venezuela y haya ingresado a suelo norteamericano antes del 31 de julio del 2023, todos ellos pueden aplicar para el TPS y obtener un permiso de trabajo y librarse de la deportación”, subraya Gazzani.

Abogado de inmigración Daniel LattaruloEl abogado Lattarulo recomienda a los venezolanos asesorarse bien para beneficiarse del TPS debido a que fueron muchos los que no solicitaron el estatus migratorio en 2021 por desconocimiento del inglés y de las leyes estadounidenses. “Esta es una gran oportunidad que todos deben aprovechar”.

 

Muchos más los beneficiados

Inmigrantes buscando asilo

Se trata de la mayor concesión de este estatus migratorio para ciudadanos de una misma nacionalidad en Estados Unidos, casi el doble de los 243.000 venezolanos que ya disponen de ese estatus desde el año 2021.

Los abogados Gazzani y Lattarulo señalan que el nuevo TPS va a beneficiar a “muchas más personas dándole tranquilidad a una comunidad como la venezolana que ha crecido vertiginosamente en los últimos años no sólo en Boston sino en todo Massachusetts y en todo el país”.

“En los últimos años hemos visto una ola de venezolanos ingresando a los Estados Unidos, especialmente en los últimos dos años, antes había unos 280,000 venezolanos residiendo en los Estados Unidos de manera irregular, ahora esa cifra ha cambiado y se estima que hay más de medio millón de venezolanos a los que se les va a abrir el camino para trabajar legalmente”.

 Consulta gratuita 

“Como abogado de inmigración venezolano que forma parte de un estudio de abogados muy reconocido en la comunidad lo que queremos es darles a los inmigrantes todo el apoyo que necesitan y estamos lanzando un programa de ayuda gratuita a todos los ciudadanos venezolanos o extranjeros que hayan vivido en Venezuela y que sean beneficiarios del TPS”, subraya Gazzani.

“Cuidado con el fraude” 

“La preocupación que yo tengo es que hay mucha información falsa, información errónea rodando por los medios, sobre todo por las redes sociales, quiero decirle a nuestra comunidad que tengan cuidado para que no sean víctimas de fraude, que no se dejen orientar por estafadores, lo mejor es que consulten con un abogado que le va a dar una información confiable, de acuerdo a la ley”, anota.

Pueden llamar al estudio de abogados George/Cote para una consulta gratuita al teléfono (617) 884-1000 o visitar sus oficinas en 235 Marginal Street, en Chelsea, una de las ciudades de Massachusetts con más del 70 por ciento de población inmigrante.

Algo Más

«Los beneficiarios venezolanos o extranjeros del TPS deben aprovechar porque vamos a estar dando consultas gratuitas, cada persona tiene un caso particular, no se puede hablar de generalizaciones y lo importante es que contacte con un abogado de inmigración para que le explique su caso en específico, sobre todo para los extranjeros que vivieron en Venezuela. En el caso de los venezolanos que ingresaron a los Estados Unidos antes del 31 de julio del 2023 no hay ningún riesgo de ser elegibles”.