- Tratamiento y apoyo para la recuperación de los trastornos por consumo de sustancias van a ser más asequibles y accesibles
La gobernadora Maura Healey firmó una ley relativa a los tratamientos y la cobertura de los trastornos por consumo de sustancias y la licencia de entrenador de recuperación, que hace que el tratamiento y el apoyo para la recuperación sean más asequibles y accesibles para los residentes que viven con trastornos por consumo de sustancias. En particular, la legislación amplía el acceso a medicamentos para revertir los opioides que salvan vidas, como la naloxona, y garantiza que estén cubiertos por el seguro médico. El proyecto de ley también realiza actualizaciones importantes para promover el bienestar de los bebés con exposición prenatal a sustancias y sus cuidadores.
«A lo largo de mi carrera, me han motivado aquellos que han perdido trágicamente a sus seres queridos debido a la crisis de los opioides que está afectando a todas nuestras comunidades. Sus historias han servido como recordatorios importantes de la necesidad urgente de aumentar los servicios de tratamiento, prevención y recuperación para salvar vidas», dijo la gobernadora Healey. «Estoy orgullosa de firmar este proyecto de ley que ampliará el acceso a medicamentos para revertir las sobredosis que salvan vidas y al entrenamiento durante todo el proceso de recuperación. “Estoy agradecida con nuestros socios en la Legislatura por su liderazgo para garantizar que Massachusetts siga siendo un líder nacional en la lucha contra la crisis de los opioides”.
Prevenir las muertes por sobredosis
“La crisis de los opioides es un problema que afecta a todas las comunidades de nuestro estado. Vemos la forma en que afecta a nuestros amigos, familias y vecinos, y está claro que hay más trabajo por hacer para salvar vidas”, dijo la vicegobernadora Kim Driscoll. “Es por eso que nuestra administración está más comprometida que nunca con abordar el trastorno por consumo de sustancias y prevenir las muertes por sobredosis. Este proyecto de ley coloca a Massachusetts en la posición de reducir las sobredosis, ampliar el acceso a los servicios de tratamiento y recuperación, y salvar vidas”.
“Como médico en ejercicio que trata principalmente a pacientes con trastorno por consumo de sustancias, veo los apoyos integrales que las personas y sus familias necesitan para tener éxito en la recuperación”, dijo el subsecretario de Salud, Kiame Mahaniah, MD. “Este proyecto de ley no solo amplía el acceso al tratamiento y los apoyos para las personas que viven con SUD, sino que también realiza actualizaciones de políticas muy necesarias que promueven el bienestar de los bebés expuestos a sustancias y sus cuidadores, al tiempo que se centran en la seguridad infantil”.
Derribar las barreras a la atención
“Esta importante legislación refleja un enfoque del trastorno por consumo de sustancias que enfatiza la recuperación, la compasión y la atención basada en evidencia”, dijo el Comisionado de Salud Pública, Robbie Goldstein, MD, PhD. “Las medidas incluidas en este proyecto de ley ayudarán a derribar las barreras a la atención y a hacer frente al estigma que impide que demasiadas personas busquen un tratamiento eficaz y avancen hacia la recuperación. En particular, este modelo de atención afirma que la Commonwealth está comprometida a tratar el trastorno por consumo de sustancias como un problema de salud pública, no como una falla moral. Reconoce que con el apoyo adecuado, las personas pueden recuperar sus vidas, las familias pueden sanar y las comunidades pueden prosperar”.
Entre las disposiciones exige que los proveedores de seguros cubran los medicamentos para revertir los opioides y amplía el acceso. Este proyecto de ley exige que todos los planes de salud cubran los antagonistas opioides de emergencia (EOA, por sus siglas en inglés), medicamentos para revertir los efectos de los opioides, como la naloxona y el Narcan, sin compartir los costos ni obtener una autorización previa. También exige que los hospitales y los centros de tratamiento eduquen a los pacientes sobre los EOA y receten o distribuyan al menos dos dosis de EOA a los pacientes con antecedentes de sobredosis, uso de opioides o trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) al momento del alta.