- En el City Hall Plaza, el Cónsul Avelino Chicas y la representante de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, presidieron la ceremonia que congregó a líderes y a la comunidad salvadoreña en medio de un gran ambiente festivo.
- El 15 de septiembre se realizará el izamiento de la bandera salvadoreña y el domingo 17 el Festival en el patio del Consulado Salvadoreño en East Boston.
Salvadoreños de fiesta. La celebración del Día del Salvadoreño en la misma plaza de la Alcaldía de Boston marcó el inicio de una serie de actividades que terminará en el mismo escenario el 15 de septiembre izando su símbolo patrio y luego el domingo 17 celebrando su festival en la zona de estacionamiento del Consulado de El Salvador en East Boston mostrando la ruta del migrante que ha aportado a su ciudad, al estado y al país y que le ha dado visibilidad a una comunidad como la salvadoreña en los Estados Unidos.
El Día del Salvadoreño se extendió en todo el país luego de que la Cámara de Representantes en Washington aprobara una legislación en el 2006 para que cada 6 de agosto se celebre a una de las comunidades más laboriosas.
Con el apoyo de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, la Fundación de Salvadoreños Americanos en Nueva Inglaterra, el Festival Salvadoreño y el Consulado de El Salvador organizaron una de las más vistosas celebraciones para honrar la cultura, tradiciones e identidad de una comunidad que a pesar de estar lejos de su tierra busca preservar sus raíces en suelo americano.
El Cónsul salvadoreño en Boston, Avelino Chicas, la vicecónsul Jacqueline Corletto, junto a destacados líderes de la comunidad como Manlio Méndez,Mirna Orellana, Maggie Aguilar, la “Cumbiambera de Boston”, Maritza Salguero conocida como la “Güera de Oro”, José Navarrete del Grupo Legacy Band, y el Dj «Cocoloco» hicieron posible esta importante celebración en la Plaza del City Hall. “Queremos darle las gracias a la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, por el apoyo y a Gladys Oliveros, enlace de la alcaldesa con la comunidad de East Boston por siempre estar al lado de las comunidades”, dice Manlio Méndez.
El Cónsul Chicas al igual que los líderes comunitarios Manlio Méndez y Mirna Orellana tuvieron palabras de elogio para los salvadoreños que han logrado abrirse paso en el país de las oportunidades y que ha sido reconocido por la Cámara de Representantes «por el aporte que hacemos a la cultura, a la economía y al desarrollo laboral en los Estados Unidos. Nosotros como comunidad debemos seguir adelante viendo siempre todo lo positivo para no solo nuestro bienestar sino el de todos”, dice Manlio Méndez.
“Lo que queremos como inmigrantes es enseñarle a nuestros hijos y nietos nuestras tradiciones y costumbres”.
Durante la celebración por el Día del Salvadoreño, los asistentes pudieron disfrutar de una presentación cultural con un muñeco que los oriundos del país llaman “La gigantona” y que representa lo folklórico de El Salvador. Como maestra de ceremonia estuvo Maritza Salguero. Mirna Orellana hizo una breve reseña histórica del salvadoreño en Boston y Manlio Méndez participó también con dos poemas de escritores salvadoreños. La gente pudo saborear los platos típicos salvadoreños y disfrutar con “Pura Uva Mami” y con la venta de artesanía. José Navarrete del grupo Legacy Band puso a bailar a los asistentes, al igual que el Dj. «Cocoloco».