Boston de todas las razas y culturas

Boston de todas las razas y culturas

Por Max Torres

La comunidad latina en Massachusetts sigue despuntándose y Boston se mueve al ritmo de una población inmigrante que cada día crece. En los últimos días o semanas hemos vivido días de mucha fiesta, con festividades de todas las razas y culturas.  Puertorriqueños, peruanos, colombianos, argentinos, venezolanos, guatemaltecos, ecuatorianos le han puesto su sello a esta gran metrópoli con su música, sus bailes, su artesanía y su comida. No hay día que no se haya disfrutado en grande, pero aún hay más días de fiesta con los dominicanos con su Perico Ripiao, los salvadoreños con Pura Uva Mami, los chilenos con la Cueca que es el baile nacional, y los mexicanos con todos sus mariachis.

Los latinos hemos vivido días intensos de celebración y nos esperan más, los dominicanos que es la segunda comunidad más importante de Massachusetts seguida de los puertorriqueños tiene Perico Ripiao para rato con sus diversas actividades que incluyen la Noche Dominicana en el Fenway Park, el izamiento de su símbolo patrio en el City Hall de Boston y el Festival con el más grande Desfile cultural por las calles de esta gran metrópoli.

Manuel Adames, uno de los más reconocidos activistas y comunicadores dominicanos, que siempre está apoyando todas las festividades de su país, me decía lo orgulloso que es sentirse «Dominicano hasta la tambora» y ganar cada año a un nuevo «Amigo Internacional», banda que este año me tocará lucir durante el Festival Dominicano. «Los dominicanos conocemos de su gran profesionalismo como comunicador social y sobre todo su sensibilidad y ternura humana con que trata a todos los inmigrantes». Adames me llena de elogios y se lo agradezco en el alma. Simplemente me considero un apostolado del periodismo.

Boston de todas las razas y culturas

Boston vivirá aún más días de fiesta con los salvadoreños que es otra de las comunidades más pujantes y laboriosas y con la que me siento también identificado. La celebración por sus Fiestas Patrias en septiembre va a ser en grande en la explanada del Consulado de El Salvador, en East Boston y la fiesta de la Alianza Cívico Cultural Centroamericana en el City Hall de Boston. Como previo a estas festividades se celebró por primera vez en Chelsea el Festival Cultural «El Salvador del Mundo», otro de los eventos de gran impacto del que me sentí halagado por el reconocimiento que me dieron en nombre de la ciudad.

Cada día somos más los latinos que nos movemos a ritmo de las músicas que nos toquen. En los últimos dos años o más el crecimiento de la población latina ha diversificado las comunidades en las diferentes ciudades del estado. Boston muestra hoy en día una cara diferente. Somos cada día más los latinos en Massachusetts y hemos dejado atrás el Censo del 2020 que registró en los 10 últimos años previos un crecimiento de los latinos de 627.000 a 887.000. Cuatro años después del Censo, los números apuntan a una población que supera largamente esos números.

Los recientes festivales y festividades por Fiestas Patrias por cada uno de los países latinos han sido una muestra del crecimiento de nuestra comunidad que abraza ahora todas las razas y culturas. En hora buena.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]