Buenas noticias migratorias

Servicios de inmirgacion

  • Biden firma orden ejecutiva que beneficiaría a medio millón de indocumentados

El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que permitiría a más de medio millón de inmigrantes indocumentados obtener su residencia permanente sin tener que salir del país. Los beneficiados serían los  cónyuges de ciudadanos estadounidenses, hijos de ciudadanos norteamericanos y beneficiarios de DACA.

Nuestros abogados de inmigración consultados señalan que Biden ha tomado medidas similares a las que tomó el expresidente Barack Obama en 2012 con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, que otorga permisos legales de estadía y trabajo para jóvenes inmigrantes, comúnmente conocidos como «soñadores».

Mientras que el tema migratorio continúa bajo debate en el Congreso, esta orden ejecutiva beneficiará sólo a una fracción de los 11 millones de inmigrantes estimados que viven en Estados Unidos sin autorización.

Obtener una tarjeta de residencia permanente, o «green card», es un proceso tardío para quienes llevan años viviendo en EEUU sin autorización, a menudo adherido a un período de libertad condicional, o «perdón», de 10 años que los solicitantes deben cumplir fuera del país. La orden de Biden cambia eso, y el impacto será exponencial con más de 500,000 personas sin papeles beneficiados.

La orden ejecutiva de «parole in place» aborda el estatus de cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses que son elegibles pero aún no han obtenido estadía legal en Estados Unidos, otorgándoles residencia permanente de manera acelerada y sin tener que salir del país para cumplir la libertad condicional.

La orden también ayuda a acelerar las visas de trabajo para los Dreamers que se graduaron de la universidad y se les ofrecieron puestos en empresas con sede en Estados Unidos.

Según la nueva orden ejecutiva, inmigrantes que hayan cruzado la frontera de manera ilegal y estén casados con un ciudadano estadounidense, o sean menores de 21 años cuyo padre sea ciudadano estadounidense, serán elegibles para el beneficio de residencia permanente acelerada siempre con la condición de que hayan vivido en el país de manera continua durante al menos 10 años.

A los solicitantes del nuevo programa se les ofrecerá un período de libertad condicional, o «perdón», de tres años, donde podrán solicitar la residencia permanente y trabajar durante ese tiempo.

Los invito a mantenerse informados acerca de leyes de inmigración siguiéndonos en nuestras redes sociales:  Instagram y Facebook @MorenoLawBoston

Janeth MorenoPor abogada Janeth Moreno
[email protected]
www.morenoimmigration.com