Buscan reemplazar integrantes Latinas del Comité Escolar de Boston

La controversia con Oliver y Rivera surge de una reunión en la que el Comité Escolar aprobó los cambios de admisión el otoño pasado, Oliver-Dávila y Rivera intercambiaron mensajes de texto anticipándose a las críticas de los «racistas blancos».

rgcs8

  • Alexandra Olvier-Dávila y Lorna Rivera renunciaron la semana pasada por controversia racial.
  • Líderes Latinos envían carta a Alcaldesa apoyando a las dos Latinas.
  • Alcaldesa Janey promete mantener representación Latina en el Comité Escolar.

Para fines de esta semana, la comunidad latina puede tener dos nuevas voces en el Comité Escolar de Boston para reemplazar el vacío creado cuando la presidenta del Comité Alexandra Oliver Dávila y la integrante Lorna Rivera renunciaron la semana pasada después de una controversia racialmente cargada sobre mensajes de texto telefónicos durante una reunión virtual el pasado mes de octubre.

La Alcaldesa Kim Janey tiene la intención de comenzar a buscar solicitudes para nuevos miembros del Comité Escolar de Boston tan pronto como el jueves con la intención de preservar la representación latina.

Su decisión se produjo después de que más de 30 líderes latinos le enviaran una carta el lunes pidiéndole que nombre de inmediato a dos líderes latinos para el Comité Escolar para reemplazar a Rivera y a Oliver-Dávila. (ver copia de la carta a continuación)

«Mi dedicación a las necesidades de la comunidad latina se mantiene firme», dijo Janey en un comunicado el lunes.

El Panel de Nominaciones del Comité Escolar de Boston comenzará a aceptar solicitudes este jueves.

Con su carta, varios líderes latinos también están señalando que la batalla por los cambios de admisión a las escuelas de examen de alta calidad de la ciudad, donde falta la representación latina, no ha terminado.

La pandemia detuvo los exámenes de ingreso para las tres escuelas de élite de la ciudad, dependiendo en cambio de las calificaciones, con asientos asignados por código postal de los estudiantes y dando prioridad a las áreas de bajos ingresos.

Es importante señalar que los estudiantes blancos y asiáticos han demandado por los cambios, calificándolos de discriminatorios ya que con este nuevo sistema, la matrícula de estudiantes negros y latinos aumenta, mientras que los asiáticos y blancos disminuyen.

La controversia con Oliver y Rivera surge de una reunión en la que el Comité Escolar aprobó los cambios de admisión el otoño pasado, Oliver-Dávila y Rivera intercambiaron mensajes de texto anticipándose a las críticas de los «racistas blancos» y utilizaron el término «blancos de Westie», al referirse a los residentes de West Roxbury, quienes probablemente estarían molestos con los cambios propuestos.

Durante años, West Roxbury había enviado una parte desproporcionada de estudiantes a Boston Latin School, la escuela de exámenes más selecta de la ciudad, pero ahora corre el peligro de perder cupos con el nuevo sistema de admisión.

La carta completa en español se presenta aquí para nuestros lectores:

Estimada alcaldesa interina Kim Janey:

El lunes pasado, Alex Oliver-Dávila renunció como presidenta del Comité de Escuelas Públicas de Boston luego de que se filtraran a la prensa mensajes de texto privados entre ella y la Dra. Lorna Rivera. Alex y Lorna se enfrentan a ataques personales, amenazas y difamación continua. Creemos que esta filtración fue un intento por parte de los partidarios del status quo de disminuir el importante trabajo que Alex y Lorna han hecho en el Comité Escolar, y en particular su lucha para garantizar el acceso equitativo y las oportunidades para los estudiantes negros y latinos, así como para los estudiantes del idioma inglés. Este curso de los acontecimientos también subraya el doloroso contexto histórico del racismo en nuestra ciudad.

Durante más de veinte años, Alex ha trabajado incansablemente para garantizar que los jóvenes latinos y BIPOC de Boston reciban las mismas oportunidades educativas que sus compañeros en las Escuelas Públicas de Boston. Su impacto incluye: organizar a los jóvenes para abogar por las prohibiciones en toda la ciudad de las bolsas de plástico de un solo uso y anuncios de tabaco en los supermercados del vecindario y organizar ayuda para cientos de familias después del huracán María. Y, como presidenta del Comité Escolar, se aseguró de la adopción de los estándares de MassCore; cambios en las políticas de asistencia, promoción y calificación que ayuden a la retención de estudiantes; y la provisión de intérpretes de las reuniones del Comité Escolar en nueve idiomas principales, incluido el ASL, el único departamento de la ciudad que lo hace.

Como directora del Instituto Mauricio Gastón y Profesora Asociada de Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad en UMASS Boston, el llamado de Lorna como educadora y defensora va más allá de las aulas universitarias y llega a la comunidad. Como escritora galardonada de libros, artículos, investigaciones y publicaciones, siempre ha puesto en primer plano los problemas de alfabetización, pobreza e inequidad. Su compromiso de apoyar el acceso educativo de los jóvenes latinos ha sido la base de sus actividades de voluntariado, incluido su servicio en el Comité Escolar.

Si bien Alex y Lorna están recibiendo un apoyo generalizado de la comunidad en general por su valentía en el trabajo que han realizado en el Comité Escolar, estamos extremadamente preocupados de que su partida haya resultado en un gran vacío de voz y representación latinas en el Comité Escolar, especialmente en un momento en que hay mucho en juego en torno a la votación sobre los cambios permanentes en la política de admisión de los exámenes en las escuelas. También estamos alarmados por la filtración de estos textos a los medios de comunicación y lo vemos como una violación de la confianza y los protocolos de comunicación por parte de alguien dentro del gobierno de la Ciudad. Finalmente, nos preocupa el ambiente de acoso que impregna las deliberaciones del Comité Escolar.

Dado que el 20% de los residentes de Boston y el 42% de los estudiantes de las Escuelas Públicas de Boston son latinos, y las preocupaciones mencionadas anteriormente, le escribimos para pedirle que haga lo siguiente.

1. Nombrar a dos líderes latinos enfocados en la equidad para el Comité Escolar de inmediato, ya que creemos firmemente que nuestra voz y representación deben estar presentes antes de que se lleve a cabo una votación sobre la política de admisión de las escuelas por examen;

2. Llevar a cabo una investigación completa y un informe público sobre cómo se filtraron estos mensajes de texto, ya que quienquiera que haya hecho esto dentro del gobierno de la ciudad presenta un riesgo continuo y debe ser identificado y eliminado. La investigación debe hacer pública cualquier participación de cualquiera y todas las organizaciones en la difusión de dichos mensajes filtrados; y

3. Adoptar medidas de gobierno inmediatas que aborden los comportamientos racistas y los procedimientos de responsabilidad para el Comité Escolar, así como los apoyos de seguridad y protección, para que los miembros del Comité Escolar puedan trabajar en un ambiente libre de acoso.

Nosotros, los abajo firmantes, apreciamos que haya reconocido el contexto racial subyacente a este curso de eventos y su compromiso de nombrar a los latinos para el Comité Escolar. Solicitamos una reunión con usted para conocer su plan y atender nuestras solicitudes. Nos comunicaremos con su oficina para programar dicha reunión.

Sinceramente

Abdi Mohamed Warsame Dirie, East Boston Anti-Racism Coalition Adrian Velazquez, Esq., Mass Dems Aixa Beauchamp, Latino Equity Fund Betty Francisco, Amplify Latinx Dr. Carmen Veloria, Suffolk University Celina Miranda, Hyde Square Task Force Cynthia K. Orellana, PEAS Latinx Steering Committee Daniel Enriqueìz VidanÞa, Innovation Studio Divina E. Nieves Masso, Hyde Park/Chief Operating Officer – Home Care Agency Eneida Roman, Amplify Latinx Evelyn Barahona, Amplify Latinx Grace R. Moreno, Massachusetts LGBT Chamber of Commerce Ivan Espinoza-Madrigal James Jennings JC Morales, Surfside Capital Advisors Joseì C. Massoì, Hyde Park/JCMIII Consulting LLC Josiane Martinez, Archipelago Strategies Group, (ASG) Juan Fernando Lopera, Latino Equity Fund, The Boston Foundation Karen Chacon, Latino STEM Alliance and Greater Boston Latino Network, Kevin Whalen, Center to support immigrant organizing Marisol Amaya, La Alianza Hispana Marta Rivera, Sociedad Latina Board President Marta T. Rosa, PEAS Latinx Steering Committee, Mary Jo Marion, PEAS Latinx Steering Committee Miren Uriarte, Professor Emeritus, UMass Boston Phyllis Barajas, Conexioìn Inc. Priscilla Rojas, Boston Planning and Development Agency Rita Lara, Maverick Landing Community Services (MLCS) Vanessa Calderoìn-Rosado, IBA-Inquilinos Boricuas en Accioìn Veronica Robles, Veronica Robles Cultural Center – VROCC Zamawa Arenas, Flowetik

*Firmantes 14 de junio, 2021.