Asociación de abogados de Massachusetts se une a otras instituciones
Alzar la voz. “Es hora de actuar y de tomar acciones en protección de los más vulnerables” sostiene la presidenta de la Asociación de Abogados Hispanos de Massachusetts, Janeth Moreno, en una “Caminata en solidaridad por el Cambio Social” que organizó junto a la Asociación de Abogados Negros de Massachusetts y en colaboración con otras organizaciones de abogados de minorías. El evento se inició frente a la Corte Suprema de Massachusetts, John Adams y continuo hasta llegar a la Corte Municipal Edward W. Brooke, en Boston.
Durante este evento se honró la memoria del recién fallecido jefe de la Corte Suprema de Massachusetts, Ralph D. Gants, honorable y distinguido juez con amplia trayectoria en el sector jurídico en el estado y en toda la nación. Se honró su compromiso con la comunidad legal, pero sobre todo, con los vulnerables, así como su “gran trabajo en la lucha por el acceso a la justicia de nuestras comunidades”.
La organización de esta caminata que surgió a raíz del asesinato de George Floyd tiene como objetivo “unirnos como organizaciones de abogados y juntos alzar la voz y tomar acciones para evitar que historias como estas se repitan”.
Contra el abuso
“Es sumamente importante que nosotros como líderes hispanos nos unamos en solidaridad con nuestros hermanos de color, lo que afecta a uno debe de afectar a todos. No podemos invisibilizar y permitir el abuso de poder, policiaco, desigualdad, maltrato, e inequidad en las comunidades con minorías”, subraya la abogada Janeth Moreno.
Señala que su organización se unió en este evento para “juntos hacer el llamado a las autoridades, sociedad civil y a nuestros colegas de tomar acción y no permitir que existan más injusticias como la del caso de George Floyd, Vanessa Guillen y muchos más”.
Stesha A. Emmanuel Esq., presidenta de la Asociación de Abogados Negros de Massachusetts, puntualiza que “como abogados tenemos una gran responsabilidad para abogar por justicia racial, social y asegurar que los más vulnerables tengan conocimiento de sus derechos. Tenemos que hacer un llamado a la conducta degradadora, racista, de abuso policial, prejuicios implícitos, y desigualdad. Los asesinatos de negros, morenos y de otras minoridades de manos de aquellos que están en el poder es algo inaceptable. No es suficiente con marchar y protestar, debemos de ser agentes activos de cambio. Debemos de liderear el cambio y de hacernos responsables. Este evento tuvo como objetivo despertar a la comunidad legal, y para comprometernos en buscar y obtener justicia para todos, sin equivocarnos las vidas de los negros y la diversidad importan”.
Las minorías cuentan
También se contó con la participación de la Lic. Ruth L. Adeyinka, ex-presidenta de la Asociación de Abogados Hispanos (2016), quien enfatiza que “las personas negras, latinas y/o minorías han sido indispensables para obtener ganancias y avances económicos en los Estados Unidos. Sin embargo, se les ha negado el respeto, la dignidad y mucho menos, justicia”.
Se estima que la población Latina del Estado crecerá a más de 1.15 millones para el año 2035 representando más del 15% de la población.
“Es importante un compromiso de todos y cada uno de los Jefes de la Corte de Primera Instancia y su liderazgo para impulsar el nombramiento de más jueces de color, un compromiso genuino y colectivo para rendir contabilidad dentro de los tribunales, las instituciones gubernamentales, líderes gubernamentales, sistemas y procesos con estricta supervisión e implementación”.
Durante el evento se lanzó una convocatoria a todos los abogados para que se unan y donen horas de trabajo en favor de causas sociales y a favor de miembros de la comunidad que carecen de representación legal.
Para conocer más sobre la Asociación de Abogados Hispanos de Massachusetts, visitar la página http://www.mahaweb.org/
Puede ver la transmisión de este evento visitando: http://mablacklawyers.org/walk-in-solidarity-for-social-change-video/