-
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos declarado en el año 2023 por la administración del expresidente Biden ha sido terminado por la actual administración del presidente Trump. Unos 350,000 venezolanos beneficiarios de esta protección en todo el país, se quedarian sin TPS el 7 de abril de 2025.
Asimismo la actual administración de Trump ha decidido eliminar la extensión de 18 meses del segundo TPS para venezolanos otorgado en el año 2021, y tienen hasta el 10 de Julio del 2025 para decidir qué va a ocurrir con este TPS que vence el 10 de septiembre de 2025.
Antes del cambio de gobierno, el entonces Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, había anunciado la extensión por 18 meses del TPS para los venezolanos, que tendría una validez hasta el 2 de octubre de 2026, alegando que las condiciones de riesgo en Venezuela se mantienen.
Terminar el TPS del todo
Sin embargo, la nueva administración decidió eliminar esta extensión y, posteriormente, terminar el TPS 2023 del todo alegando la falsa premisa de que Venezuela “ya no tiene las condiciones de extrema pobreza ni crisis política y económica” Y que permitir que venezolanos vivan y trabajen en los Estados Unidos es “contrario al interés nacional», dijo Kristi Noem, la nueva Secretaria de Seguridad Nacional.
La decisión de terminar el TPS del 2023 actualmente afecta a cerca de 350,000 venezolanos. Pero si deciden terminar el TPS del 2021 serían en total 600.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos los afectados, lo que significaría la no renovación de sus permisos de trabajo y la pérdida de estatus legal. Considerando que anunciaron la reanudación de vuelos de deportación hacia Venezuela, miembros de la comunidad estarían en riesgo de ser deportados a Venezuela, a pesar de que muchos son perseguidos políticos del régimen de Maduro.
Abogados y activistas organizan demanda
El conocido abogado de inmigración en Boston, Julio Henríquez, de origen venezolano, había señalado que “debido a que la administración de Trump ha revocado el TPS, activistas y abogados están ahora mismo organizando la presentación de una demanda para impedirlo”.
Es importante recordar que en el 2018 ocurrió una situación similar que afectaba el TPS de Haití y luego continuaron intentando terminar los TPS de El Salvador, Honduras y otros países. Esto se logró frenar gracias a múltiples demandas al gobierno federal y a demandantes afectados como los que pueden ver en la página web de la Alianza Nacional de TPS: https://www.nationaltpsalliance.org/tps-lawsuit/meet-the-plantiffs/
Una demanda pudiera llevar a extender por vía judicial las protecciones del TPS.
Dictador Maduro en mensaje «nosotros si los queremos»
El hasta ahora presidente Nicolás Maduro aseguró que su país está listo para recibir a los inmigrantes venezolanos que sean deportados de Estados Unidos, luego de que la administración de Donald Trump revocara la protección temporal que les permitía quedarse en el país.
«Si por allá no los quieren, nosotros si lo queremos, con amor y abrimos nuestros brazos, instando a los venezolanos en el exterior a regresar para trabajar y construir en su tierra» dijo Maduro, señalando que su gobierno llegó a un acuerdo con Estados Unidos para recibir a venezolanos deportados desde ese país.