«Conmemorar la vida y el legado del Rev. Dr. Martin Luther King Jr. es fundamental para recordar la larga historia de injusticia racial en nuestro país, especialmente cuando nos esforzamos por lograr la equidad para todos», dijo el alcalde de Boston, Marty Walsh. «Gracias a la Universidad de Boston y al Conservatorio de Nueva Inglaterra por su colaboración para celebrar la vida del Dr. King y por adaptar nuestro evento anual para permitirnos honrar este día de manera segura por la pandemia del coronavirus»
En asociación con Boston University, la ciudad de Boston presentó «Un día de celebración en honor al reverendo Dr. Martin Luther King, Jr» el lunes 18 de enero, evento que se transmitió en vivo tanto en boston.gov como en bu.edu, así como en la red de cable de la ciudad de Boston (Xfinity: canal 24, RCN: canal 13 y Fios: canal 962).
El programa de este año destacó a Coretta Scott King, quien se graduó del Conservatorio de Nueva Inglaterra en 1954, y contó con las obras de James Baldwin, quien escribió sobre los movimientos de resistencia, la disidencia y la humanidad de los jóvenes.
El evento contó con los comentarios del alcalde Martin J. Walsh, del presidente de la BU, Robert A. Brown y Karen Holmes Ward, y actuaciones del Conservatorio de Nueva Inglaterra.
Esta valiosa actividad culminó con los oradores destacados Eddie S. Glaude, profesor universitario distinguido, James S. McDonnell y presidente del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton e Ibram X. Kendi, profesor de Humanidades Andrew W. Mellon en la Universidad de Boston y Director y Fundador del Centro de Investigación Antirracista de BU.
«Celebramos el legado del Dr. King y honramos su sacrificio. En la Universidad de Boston somos conscientes de que a medida que salimos de COVID, que ha afectado a los miembros afroamericanos e hispanos de nuestras comunidades mucho más que a otros, no lo haremos, y deberíamos no volver a la vieja normalidad», dijo el presidente de la Universidad de Boston, Robert A. Brown.
«Debemos apuntar a establecer nuevas y mejores condiciones y protecciones para todos y luchar contra los prejuicios y la complacencia».