Centro de vacunación contra el COVID en Chelsea: Rompiendo la inequidad racial

2 Colaborativa de CHelsea

La Columna de Max

MAX 2

Maximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]

Chelsea, una de las ciudades con más del 70 por ciento de inmigrantes latinos, en su mayoría salvadoreños, ha logrado con la Colaborativa dar un tremendo salto para servir de modelo y llevar más vacunas contra el COVID-19 a las comunidades más necesitadas rompiendo la inequidad racial con el apoyo del presidente y CEO de East Boston Neighborhood Health Center, Manny Lopes, y del manager general de la ciudad, Thomas Ambrosino.

A esto se suma la decisión del gobernador Charlie Baker de abrir más centros de vacunación contra el coronavirus con el propósito de llegar a todas las comunidades en medio de críticas y cuestionamientos sobre el acceso equitativo de la vacuna.

Hasta ahora, los residentes latinos representan el 3.3% de las personas vacunadas, mientras que las personas de color apenas llegan al 2.6%, según el último informe semanal del Departamento de Salud Pública. En cambio, los blancos superan el 41% de los vacunados.

Lo cierto es que la desigualdad racial en la aplicación de las vacunas llegó al Capitolio donde la Representante Ayanna Pressley y los Senadores Edward Markey y Elizabeth Warren, todos de Massachusetts, elevaron una carta pidiendo identificar de manera eficiente las disparidades de vacunas en las comunidades más afectadas.

“Es fundamental que las comunidades negras, latinas, indígenas e inmigrantes que han sido más afectadas por este virus y que han tenido más probabilidades de infectarse, ser hospitalizadas y morir de la enfermedad tengan acceso a la vacuna”, subraya la carta.

A nivel local, las Representantes estatales Liz Malia y Mindy Domb y las senadoras Sonia Chang-Díaz y Becca Rausch presentaron un proyecto de ley para que el gobernador Baker designe de inmediato a un director de equidad y divulgación para una distribución “justa y equitativa” de las vacunas.

Ante un escrutinio cada vez más evidente, el gobernador Baker ha actuado con rapidez para lanzar una nueva estrategia que lleve a corregir todos esos males y llegue la vacuna a todos por igual con mayores sitios de vacunación en todo Massachusetts que incluye farmacias y otros centros comunitarios como la Colaborativa que ha sido el primer punto de lanza para llegar a una comunidad que fue el epicentro del coronavirus.

La mayoría de residentes de Chelsea son latinos y el acceso a la vacuna con la Colaborativa va a ser más fácil porque la gente va a tener “una mano amiga”. Esa organización se ha ganado a pulso la confianza de la comunidad.   

Desde el inicio de la pandemia, La Colaborativa (antes Chelsea Collaborative) con Gladys Vega como su directora ejecutiva, desplegó un descomunal esfuerzo por ayudar a muchas de las familias inmigrantes sin trabajo y sin tener que llevar un pan a la boca convirtiendo sus oficinas en una gran despensa de alimentos gracias al apoyo del gobernador Baker y de cientos de miles de dólares en donaciones de personas humanitarias.

“La gente sabe qué hacemos todo lo que está a nuestro alcance para ayudarlos” dice Vega, quien en todo momento estuvo pidiendo más recursos para las comunidades dramáticamente afectadas por la pandemia. 

Ahora el centro de vacunación en la Colaborativa está dando excelentes resultados. “Llamé hoy por teléfono y hoy mismo tuve la cita después de intentarlo muchas veces en línea”, según dice una persona mayor de 75 años.

¡Sigamos cuidándonos!