Cuando el COVID-19 devastó Massachusetts en la primavera y el verano, Chelsea con una población de más del 70 por ciento de latinos emergió como una de las ciudades con el peor brote de coronavirus en todo el estado. La ayuda en comida y servicios llegó a sus residentes por parte del gobierno federal y estatal, los números de infectados bajaron después de un largo período dejando a Lynn posesionarse del primer lugar de una lista de 5 ciudades señaladas como de “alto riesgo”. No pasó mucho tiempo para que Chelsea vuelva a liderar el grupo con altas tasas de infección.
Según los últimos informes del Departamento de Salud, la tasa de incidencia diaria promedio en todo el estado es de 4.2 casos por cada 100,000 personas, mientras que Chelsea es de 29.4, Revere 20.9, Everett 15.9, Lawrence 14.9 y Lynn 12.1 por ciento.
A medida que se informen nuevos datos de la comunidad, el CEIT se ajustará a mover a estas ciudades y pueblos dentro o fuera de las categorías de mayor riesgo. A lo largo de septiembre, la campaña se expandirá más allá de las 5 comunidades principales. Hasta ahora ya son 13 las ciudades en el estado con alerta roja.
Las ciudades que tienen una gran población de personas de color, inmigrantes y trabajadores esenciales están soportando la peor parte del coronavirus.
De acuerdo a lo anunciado por el gobernador Charlie Baker, se están enviando equipos de alcance comunitario para educar a las personas sobre cómo prevenir la propagación del coronavirus. Ya han estado en Revere, por el área de las playas y en Framingham. La nueva campaña está dirigida a ciudades como Chelsea, Everett, Lawrence y Lynn que, según los últimos informes del Departamento de Salud, son las ciudades que tienen tasas de transmisión del COVID-19 peligrosamente altas.
El Equipo de Intervención y Cumplimiento de COVID ha sido creado por la administración Baker-Polito para intensificar las acciones de cumplimiento de los protocolos de salud y coordinar los esfuerzos de intervención en comunidades de alto riesgo, para lo cual contará con anuncios en vallas publicitarias, mensajes de redes sociales y digitales, equipos de campo multilingües, teléfonos y difusión de mensajes de texto y comunicación con organizaciones locales.