Ciudades santuario «¿Ciudades sin ley?»

Alcaldesa Michelle Wu

Por Max Torres

Boston está en el ojo de la tormenta, está bajo el endemoniado zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, quien –según sus palabras– «viene con el diablo» a Boston contra la inmigración indocumentada y la mira de los republicanos en la audiencia en el congreso en Washington que pondrá a la alcaldesa Michelle Wu en el banquillo por liderar una de las ciudades santuario. Con Wu estarán los alcaldes de Nueva York, Chicago y Denver a quienes, según un video publicitario, se les acusa de dirigir «ciudades sin ley».

En una reciente reunión en la Colaborativa, una de las organizaciones proinmigrantes más vocales en Massachusetts con oficinas en Chelsea, una de las ciudades con más del 70 por ciento de inmigrantes, muchos de ellos indocumentados, la alcaldesa Wu defendió a Boston como «una de las ciudades más seguras» y con los más bajos índices de criminalidad, asegurando que las políticas de su ciudad promueven la confianza y apoyan la seguridad pública.

«Voy al Congreso a decirle a los legisladores quien es Boston, quienes somos como ciudad, que estamos haciendo y porque está funcionando. Estamos orgullosos de ser la ciudad más segura de los Estados Unidos».

La alcaldesa Wu tiene el apoyo de toda una comunidad no solo de Boston sino de otras ciudades santuario como Chelsea y Somerville no obstante las críticas de los republicanos que ven las ciudades santuario como «ciudades sin ley» por la falta de apoyo a las políticas migratorias del presidente Trump. En la audiencia en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos, la alcaldesa de Boston y los otros alcaldes de las llamadas ciudades santuario tendrán una prueba de fuego porque en un «video publicitario» que está circulando se les acusa de dirigir «ciudades sin ley».

El video presenta a Wu y a los alcaldes de Nueva York, Chicago y Denver como protagonistas y responsables, por lo que la alcaldesa dijo a modo de broma «esta es la primera vez que he sido parte de un avance de película para una audiencia en el Congreso».

«Este es un tema importante sobre cómo en Boston mantenemos a todos a salvo y, por lo tanto, sin importar el drama que lo rodee, espero ir allí y decirles porque Boston es la ciudad más segura de los Estados Unidos». Las estadísticas lo demuestran, los residentes se sienten seguros, confiados y trabajan de la mano de las fuerzas del orden y del gobierno municipal.

Sin embargo, el video publicitario es el arma de los republicanos para captar la atención nacional sobre Boston y sus políticas de ciudad santuario. Basta escuchar a Janet Fogarty, miembro del Comité Nacional Republicano por Massachusetts, decir «no es justo para los contribuyentes que vengan personas de países de los que ni siquiera sabemos de dónde vienen, que vengan sin papeles y que vengan directamente a Massachusetts donde saben que pueden obtener beneficios gratuitos”.

Wu y los otros tres alcaldes van a testificar en las audiencias del congreso sobre sus políticas como ciudades santuario y si cooperarán con los planes de deportación del presidente Trump. ¿Veremos qué pasa?

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]