Colaborativa de Chelsea vive el drama del desalojo

6 Desalojos en Chelsea2

Su directora ejecutiva, Gladys Vega, se quiebra de emoción al relatar el desalojo de su apartamento de una humilde mujer trabajadora que por la pandemia del COVID-19 perdió su trabajo y no pudo pagar la renta.

Impactante caso. De la noche a la mañana Rosa se quedó en la calle, los dueños del apartamento donde vivía la desalojaron, lo que la hizo buscar ayuda en la Colaborativa de Chelsea, una organización proinmigrante que por más de 20 años ha marcado la diferencia en la vida de las personas. Su directora ejecutiva, Gladys Vega, expuso el caso de esta humilde mujer inmigrante que como consecuencia de la pandemia del coronavirus perdió su trabajo y no pudo pagar la renta. 

“No podemos seguir ignorando este tipo de casos”, dijo Vega visiblemente afectada por el drama que está viviendo Rosa. “Esto le puede pasar a cualquiera y la lucha está en marcha para detener los desalojos masivos y las ejecuciones hipotecarias sino se aprueba la Ley de Estabilidad de la Vivienda”.

“Más de 100.000 familias de Massachusetts tienen viviendas inestables en este momento y corren el riesgo de perder sus hogares cuando termine el 17 de octubre la moratoria estatal”, subrayó la activista. 

Gladys Vega y su personal se movilizaron para ayudar a Rosa trasladando sus pertenencias a la Colaborativa tendiendo un colchón en el piso para luego llevarlos a un almacén.

En una reciente conferencia virtual para reactivar la campaña a favor de la Ley de Estabilidad de la Vivienda, Homes for All Massachusetts escuchó testimonios de inquilinos, propietarios de viviendas, grupos comunitarios y de justicia de vivienda, aliados laborales, expertos en salud pública, entre otros. Los testimonios se transmitieron en vivo como parte del llamado a la acción.

Rosa que perdió su trabajo debido al COVID19 ahora ha perdido su apartamento y todas sus pertenencias y sueños están en un almacén. El desalojo se produjo el 30 de septiembre pasado y, según relató la mujer afectada, los dueños de la vivienda la trataron “muy mal, me insultaron antes de sacar mis cosas a la calle”, apuntó.

“Esta gente, es decir los dueños de la propiedad no tienen corazón, no tienen sentimientos” dijo Vega, pidiendo a su comunidad ayudar a Rosa dándole un espacio para dormir. “No es justo lo que le está pasando y no vamos a permitir que sigan desalojando a nuestra gente”.

La Colaborativa de Chelsea también convocó a una reunión por Zoom para conocer de los residentes de Chelsea si están atrasados con el pago del alquiler. “Lo que queremos es que nuestra gente conozca sus derechos como inquilino”, señalando que con el apoyo de un grupo de abogados discutirán todos los detalles  actuales sobre la moratoria de desalojos y derechos de los inquilinos durante la pandemia.

La Colaborativa  se unió también a @harvardlegalaidbureau para salir a las calles y hablar con los trabajadores sobre sus derechos.

Con el ritmo de niveles de desempleo en nuestra región acercándose al 20%, con una economía en lucha y sin ver un final de esta pandemia, los trabajadores inmigrantes son vulnerables a que sus derechos sean violados. Voluntarios de ayuda legal y empleados de La Colaborativa han estado ofreciendo apoyo a trabajadores luchando contra el robo de salarios, intimidación del empleador y discriminación. Esto es parte de un enfoque holístico para ayudar a nuestra comunidad a no solo sobrevivir a la pandemia sino encontrar estabilidad y justicia en sus vidas y la de sus familias.

Más información:
facebook.com/La Colaborativa – The Chelsea Collaborative
Si está buscando hacerse la prueba de coronavirus gratis: http://www.chelseama.gov/FreeTestings