- “El impacto del COVID-19 en la vida de las mujeres” Es el tema de la primera conferencia virtual de la mujer en Boston que se celebrará los días 7 y 8 de marzo.
Magalis Troncoso, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Dominicano, y creadora y fundadora de la Conferencia Internacional en Solidaridad con la Mujer que se celebra desde hace 14 años en la Casa del Estado, anunció que por primera vez la conferencia será virtual vía Zoom por la pandemia del coronavirus teniendo como tema central “El impacto del COVID-19 en la vida de las mujeres”.
“Nuestra preocupación se ha centrado en las mujeres sin documentos que han tenido que enfrentar la pandemia con grandes desigualdades”, señala Troncoso anunciando la fecha de celebración de la conferencia que será los días domingo 7 de marzo, de 6:00 a 7:00 de la noche, y lunes 8, de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde con la participación de panelistas locales e internacionales.
“Vamos a celebrar el Mes de la Historia de las Mujeres con un repaso actual de cómo el COVID está forzando a las mujeres a tener retos reales en números récord”, anota.
¿Cómo podemos superar esos desafíos? Salud mental, desigualdad económica (brecha de ingresos de género), trabajadoras del hogar (trabajadores esenciales), educación y temas de inmigración estarán entre otros los temas para analizar y discutir durante la conferencia.
¿Por qué tantas mujeres abandonan la fuerza laboral? Es otro de los temas que se pondrá sobre la mesa.
Antes del inicio de la pandemia, las mujeres superaban a los hombres como mayoría en la fuerza laboral. El Departamento de Trabajo publicó un informe a fines de 2019 que mostraba que las mujeres ocupaban el 50,4 de los trabajos. Pero hoy, cuando estamos celebrando el Día Internacional de la Mujer, el COVID-19 presenta verdaderos desafíos con el empleo de las mujeres por primera vez en una década.
“Cuando hablamos de estos temas, el impacto de la pandemia es una pesadilla para todo tipo de mujeres, especialmente indocumentadas”, señala la activista
Durante los últimos 14 años, Dominican Development Center, Inc. y Women in Solidarity Network (WSN) han creado la conferencia donde las mujeres inmigrantes pueden compartir estrategias e inspiración, aprender unas de otras y alentar los esfuerzos de las demás. Esto incluye aprender sobre el tema y planificar estrategias para superar los desafíos relacionados con disparidades en educación y salud en nuestras comunidades; derechos de los trabajadores; desarrollo económico; discriminación; acoso sexual; y experiencia del inmigrante, en general. También ha incluido oportunidades para compartir culturas a través de la música, la danza, la comida, las historias, el idioma y formas de organizar y promover la unidad.
En los Estados Unidos, las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de inmigrantes enfrentan agresivos ataques y recortes presupuestarios a los servicios y programas diseñados para trabajar para cerrar las brechas de las desigualdades mencionadas, haciendo que nuestros esfuerzos unidos sean aún más necesarios.
Para más información comuníquese al (617) 524-4029 o enviar mensaje a [email protected].