La situación general causada por el COVID-19, ha generado cambios a nivel económico y social. La vida misma como la conocíamos, ya no es igual; al menos mientras dure la pandemia. Los efectos de la cuarentena son notorios incluso a nivel individual, afectando la psiquis de la persona. ¿Te has preguntado cómo puede incidir en tu salud mental? ¿podría haber cambiado tu personalidad? Estudios recientes concluyen que si es posible; así que nos adentraremos en el tema para que dispongas de mayor información.
Los psicólogos han indicado que los efectos del Coronavirus van más allá de lo creído, ya que como se hizo mención puede afectar la salud mental a largo plazo de forma indirecta. Esto debido a la cuarentena, es decir el confinamiento obligatorio el cual evita el contacto humano o la interacción entre los individuos. Esto trae como consecuencia cambios de humor, depresión, ansiedad e incluso trastornos de sueño; así lo afirma un estudio llevado a cabo por la Universidad Oberta de Cataluña.
También otro estudio llevado a cabo por la Mental Health Research Canadá, ha indicado que la salud mental está siendo afectada de forma severa. Los niveles de ansiedad en la población se han disparado. Y, un gran porcentaje de ello corresponde a personas con previas patologías mentales, quienes han recaído.
Las afecciones mentales son generadas por el confinamiento y la falta de interacción social
A todo esto, los expertos afirman que una buena calidad de vida implica tener relaciones sociales, cosa que se ha mermado durante la cuarentena. De lo contrario, puede haber cambios en nuestra personalidad. Las personas pueden tener cambios de humor como irritabilidad, o volverse más retraídos. Se recomienda llevar a cabo una serie de actividades para tratar de mitigar el problema.
¿Quieres saber si tu personalidad ha cambiado mucho durante la cuarentena? ¿Sientes que has tenido episodios de ansiedad? Te invitamos a que realices un test online sobre la personalidad, en My Personality Test. Tan solo respondiendo un par de preguntas, obtendrás un resultado acertado sobre tu estado actual. ¡Vale la pena!
Prosiguiendo; las personas que se encuentren en confinamiento deberán tratar de socializar de cualquier manera posible, incluso si deben utilizar únicamente plataformas online, llamadas telefónicas u otros medios de contacto a distancia. Otras recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud incluyen:
- Realizar actividad física en casa.
- Socializar con los propios miembros del hogar, o bien utilizar las plataformas en línea.
- Evitar ver noticias negativas o amarillistas sobre la situación actual de la pandemia.
- Realizar actividades recreativas como juegos de mesa, leer un libro, o tocar algún instrumento musical.
En una situación como la que se vive en pandemia, lo mejor es buscar mantener la calma. Existen terapias online, que pueden ayudarte si sientes que estás en un estado alto de ansiedad. De la misma manera, puedes tratar de realizar actividades en casa como Yoga, o ejercicios de respiración que son bastante relajantes.